Liceo Giovanni Pascoli, Bolzano. Asignatura: Cultura Clásica
Profesor: Rheinhardt Süssmayer. Alumno: Nicoletta Del Vescovo
Actividad: Cacería de Tesoros
Entrega II
Texto 1
Del anciano Titón la concubina
emblanquecía en el balcón de oriente,
fuera ya de los brazos de su amigo;
Cuestionario:
1. ¿Quién era Titón? Háblanos de este personaje
2. ¿Por qué es calificado como anciano?
3. ¿Qué poeta dijo esto sobre Titón: “a Titono le dio Zeus como gracia un mal eterno: la vejez, que es mucho peor que la espantosa muerte”?
4. ¿Quién es la concubina de Titón? ¿En qué le convirtió? ¿Qué significa literalmente “concubina”?
5. ¿Cuál es el significado simple de estos tres versos? ¿Qué acción se describe?
Texto 2
Creí ver, en un sueño, suspendida
un águila en el cielo, de áureas plumas,
con las alas abiertas y dispuesta
a descender, allí donde a los suyos
dejara abandonados Ganimedes,
arrebatado al sumo consistorio.
Cuestionario:
- ¿Quién es Ganimedes?
- ¿Por qué relaciona nuestro poeta a Ganímedes con un águila que ve en sueños?
- ¿Qué lugar se esconde en el adverbio “allí” del cuarto verso del texto?
- ¿Quiénes son “los suyos”?
- ¿En qué se convirtió el águila de la que habla el mito de Ganímedes?
- ¿Qué es, en realidad, el “sumo consistorio” del que habla el texto?
Texto 3:
No de otro modo se inquietara Aquiles,
volviendo en torno los despiertos ojos
y no sabiendo dónde se encontraba,
cuando su madre de Quirón a Esciros
en sus brazos dormido le condujo,
donde después los griegos lo sacaron;
Cuestionario:
- Como suponemos que sabes quién es Aquiles, dinos ¿quién era su madre?
- ¿Quién era Quirón? ¿Qué hacía Aquiles con Quirón?
- ¿Por qué la madre de Aquiles le conduce a Esciros?
- ¿Qué es Esciros? ¿Dónde se encuentra?
- ¿Cómo vivía Aquiles en Esciros? ¿En la corte de quién? Una hija de este personaje aparecía en el texto VII de la primera entrega, ¿quién es y qué relación tuvo con Aquiles?
- ¿Quiénes son los “griegos” que sacaron a Aquiles de Esciros? ¿Cómo lo lograron? ¿Con qué objetivo fueron estos griegos a Esciros y por qué? Han sido citados en el texto VII de la primera entrega.
Texto 4:
Veía a Briareo, que yacía
en otra, de celeste flecha herido,
por su hielo mortal grave a la tierra.
Veía a Marte, a Palas y a Timbreo,
aún armados en torno de su padre,
mirando a los Gigantes desmembrados.
¡Oh Níobe, con qué dolientes ojos
te veía grabada en el sendero,
entre tus muertos siete y siete hijos!
¡Oh Saúl, cómo con la propia espada
en Gelboé ya muerto aparecías,
que no sentiste lluvia ni rocío!
Oh loca Aracne, así pude mirarte
ya medio araña, triste entre los restos
de la obra que por tu mal hiciste.
Cuestionario:
- ¿Quién era Briareo? ¿Cómo eran estos seres? ¿Por qué episodio son famosos? ¿Quiénes eran sus hermanos?
- ¿Qué lucha está narrando nuestro poeta? ¿Quiénes se enfrentan en esta lucha?
- ¿Quién es Timbreo? ¿A qué otra lucha cósmica se refiere aquí?
- ¿Quién fue Níobe? ¿Por qué llora entre sus siete hijos? ¿Por qué murieron éstos?
- ¿Quién era Saúl? ¿Qué era Gelboé? ¿Qué hecho ocurrió allí? ¿De quién era padre Saúl? ¿Cómo murió?
- ¿Quién era Aracne y por qué la llama “loca” el poeta? ¿Qué obra realizó y por qué le causó mal esta obra?
Deja una respuesta