Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 7 de abril de 2015

profesribalta1917

Estábamos repasando los profesores que aparecen en un curioso, y valioso, documento hallado en el IES Ribalta en el proceso de clasificación y archivo de antiguos certificados expedidos por el centro. Habíamos hablado del director, Miguel Martí Blat, el vicedirector, Don Antimo Boscá Seytre, el secretario, Don Damián Alcón Zaera y el catedrático de Física y Química Don José De La Torre Rebullida. Nos quedan aún dos catedráticos.

signaturarodenas1917

Del Instituto de Orense llegó al entonces instituto general y técnico Don José Sanz de Bremond y Aparisi (número 254, Sección 7ª y sueldo de 7.000 pesetas en marzo de 1919). La figura de este ilustre catedrático tiene en nuestro instituto el inolvidable precedente de su insigne padre, que fue catedrático, Secretario y Director, además de haberse formado en este Establecimiento en el que realizó con brillantez sus estudios de Bachillerato, y en el mismo había sido profesor Ayudante y Auxiliar de la sección de Ciencias. Llegó a su cátedra de Matemáticas en CastelIón en 1909, y en ella ha sido ejemplo y norma de saber y de ella han salido educados y sólidamente preparados multitud de discípulos castellonenses que hoy ocupan puestos de responsabilidad y de mando. Después de haber sufrido muy personalmente contingencias y vejámenes durante la guerra civil, volvió a su cátedra de Matemáticas y como Vicedirector del Instituto sustituyó a Don Francisco Almenar al cesar éste en la dirección, haciéndose cargo de ella definitivamente como XVIII Director del Centro y desempeñándola desde 1909 a 1942, en que dejó de existir.

revistaenseñanza

La lista de catedráticos se cierra con Don Darío Monroy Paz, que ocupó la cátedra de Agricultura de nuestro centro por concurso de traslado desde noviembre de 1917 a noviembre de 1925, en que cesó por jubilación, al cumplir la edad reglamentaria, siendo muy sentida la separación de la enseñanza de tan distinguido catedrático, aunque continuó perteneciendo a este claustro hasta su fallecimiento. Sí, han leído bien, en el centro había cátedra de agricultura. En la otra serie que estamos publicando decimos que el actual patio de deportes era un huerto en el que se realizaban las prácticas de esta disciplina. Ocupa el número 306, Sección 8ª y sueldo de 6.000 pesetas en el escalafón de profesores numerarios en institutos provinciales, según leemos en la Revista General de Bellas Artes de 1 de marzo de 1919.

Pasamos a los profesores y comenzamos con Don Luis Sanz de Andino. Fue nombrado en 1894 en propiedad profesor de Gimnástica por la Dirección General; era médico y excéntrico profesor, que durante los 26 años que perteneció al Claustro de nuestro Instituto, descolló por su laboriosidad y entusiasmo por la cultura física científicamente aplicada. Falleció en diciembre de 1922.Martín Rodríguez López fue nombrado Profesor numerario de Caligrafía, que además de sus servicios profesorales, los prestó excelentes en los cargos de Bibliotecario, Vicesecretario y Secretario del Instituto. En abril de 1934 cesó por excedencia forzosa, aunque por orden de 10 de octubre siguiente volvió al servicio activo. Transcurrida la etapa de la guerra, se reincorporó al Centro en 10 de abril de 1939, y, aunque sin prestar efectivo servicio, por no figurar su disciplina en el plan de estudios, fue jubilado en marzo de 1941. Ha sido el último Profesor de Caligrafía del Instituto de Castellón.

En diciembre de 1916 llegó al Ribalta el catedrático numerario de Dibujo del Instituto de Almería, Don Emilio Aliaga Romagoza, hijo del ilustre Don Pedro Aliaga, catedrático y VII Director de nuestro instituto, y que da nombre a la calle de la izquierda, según se mira la fachada del mismo. Don Emilio era un excelente dibujante y buen pintor que regentó la cátedra de Dibujo desde comienzo del año 1917, durante una larga etapa de tiempo. Tras los años de guerra civil, cesó por traslado al Instituto San Vicente Ferrer de Valencia en 1959, como adscrito a dicho Centro, al que acabó por pertenecer por concurso de traslado. Figura el tercero en la lista de profesores del documento que glosamos. Es el autor del retrato de Don Amalio Gimeno y Cabañas, ministro de Instrucción Pública en los gobiernos de José López Domínguez (julio a diciembre de 1906) y José Canalejas (abril de 1911 a marzo de 1912), que se puede admirar en el despacho de dirección del centro. Amalio Gimeno consiguió para Castellón la construcción del monumental edificio situado en la actual Avenida Jaime I, donde se instalaron el Instituto Provincial de Enseñanza y las Escuelas Normal de Maestras y de Artes y Oficios, que se inauguró en enero de 1917 con una espectacular dotación de material científico.

Y sigue luego Don Manuel Pascual Pérez que en enero de 1915 vino a ejercer el cargo de Profesor de Religión; ya con anterioridad, en el curso 1908 a 1909, había sido Ayudante especial de Religión de los Estudios del Magisterio; también cesó por fallecimiento en noviembre de 1925.

Como Auxiliar sólo encontramos el nombre de Don José Rocafort Balado que fue Auxiliar supernumerario interino (1889); Auxiliar supernumerario (1895), y Auxiliar numerario de Letras (hasta 1920).

salvadorguinotvilar

El documento incluye tres Ayudantes. El primero Don Salvador Guinot Vilar que fue Ayudante o Auxiliar supernumerario interino de Letras (1895) y Auxiliar numerario (1920-1959). Fue alcalde de la ciudad en 1907  y de 1925 a 1928, así como fundador de la Societat Castellonenca de Cultura.

Don Juan Bautista Serra Granell fue Ayudante numerario (1915-1920), pasando a Auxiliar numerario de Idiomas (1920-1959).

El último es Don Manuel Font Babiloni que fue Ayudante de Ciencias (1894); supernumerario interino de Física, y Química (1894-5); Auxiliar numerario de Ciencias (1919-54). En el curso 1951 a 52 fue electo para el cargo de Bibliotecario. Ello nos lleva a hablar de las bibliotecas del centro.

librobalbas

Existen instaladas en el Instituto dos Bibliotecas, la Provincial y la del Claustro del Centro. La primera de ellas se comenzó a formar, con el nombre de Biblioteca del Instituto, en 1848, aI poco tiempo de crearse el Instituto, con libros procedentes del convento de Capuchinos de Castellón, del de San Pascual de Villarreal y de la Cartuja de Vall de Christ en Segorbe, enriqueciéndose desde entonces paulatinamente . Los mencionados fondos, que sirvieron de base para formar la Biblioteca primitiva, estuvieron, antes de instalarse ésta en el viejo Instituto, hacinados en informe montón en el convento de San Agustín, y entonces es de suponer que desaparecerían un buen número de ejemplares, aunque pudieron salvarse preciados incunables y otras importantes obras.

Ya en el Instituto, la Biblioteca quedó confiada a la custodia y vigilancia del Centro, cuyo Claustro solía encargar a algún catedrático como bibliotecario. Así, fue el primero Don Antonio Fornes Bou, catedrático de Geografía e Historia, que ejerció gratuitamente el cargo de bibliotecario desde 1848 a 1850, siendo sucedido por su compañero el catedrático de Filosofía Don Mateo Asensi Garcés, que dirigió la Biblioteca, también gratuitamente, desde 1850 a 1861: ambos fueron ayudados por empleados ayudantes de la Biblioteca, designados por la Diputación provincial o por el Sr. Gobernador de la provincia.

En 1862 comenzó a encargarse de la Biblioteca el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios: así, en febrero de 1862 fue nombrado Bibliotecario el Ayudante trigésimo cuarto de tercer grado del citado cuerpo facultativo Don José María Torres Belda, que cesó en noviembre de 1864 por traslado a la Biblioteca Universitaria de Valencia; y entonces la Dirección del Instituto nombró Bibliotecario interino al profesor de Francés del Centro Don Víctor Kolly y Blanco, designación confirmada por la Dirección General de Instrucción Pública en enero de 1865, cargo que desempeñó hasta agosto de 1866, en que le sucedió el competentísimo Don Juan Antonio Balbás, que, aunque nacido en una provincia inmediata a la nuestra, puede considerársele como un verdadero castellonense, dotado de magníficos merecimientos. Cuando fue nombrado por R. O. de 6 de julio de 1866 era Ayudante de tercer grado del Cuerpo de Archiveros, y desempeñó su cargo durante una larga etapa de años, hasta 51 de noviembre de 1905, en que falleció tan ilustre bibliotecario e historiador insigne.

Otros funcionarios del Cuerpo de Archiveros que han regentado la Biblioteca Provincial con posterioridad al Sr. Balbás han sido Don Ildefonso Alós Ballester (1904 y sigs.), Don Francisco Almarche Vázquez (1914-15) y como auxiliar administrativo Don Leandro García Quizás (1911 y sigs.) y, por último el actual Jefe de la Biblioteca Provincial y meritísimo investigador Don Luis Revest Corzo, que desempeña su cargo felizmente desde 7 de agosto de 1915.

luisRevest

Lluís Revest i Corzo (1892-1963), bibliotecario del IES Ribalta, archivero municipal y cronista oficial de la ciudad de Castellón

Read Full Post »