Nos referíamos en el anterior capítulo a las palabras relacionadas con el dinero que aparecen en el evangelio de Marcos 12, 38-44 y cómo eran traducidas en las distintas versiones de la Biblia o el Nuevo Testamento.
Llegábamos a la palabra γαζοφυλάκιον y veíamos que se traducía por “cepillo”, “arca de las ofrendas”, “arca del tesoro”, “sala del Tesoro”. Veíamos su presencia en los Setenta, en las inscripciones de la Grecia Oriental o en el Nuevo Testamento.
Seguimos, pues, ahora, con su presencia en la Suda donde leemos:
Γάζα. καὶ Γαζοφυλάκιον, θησαυροφυλάκιον. Γάζα γὰρ θησαυρός. πολλὴν δὲ εὗρεν ἀφθονίαν τροφῆς καὶ γάζαν βαρβαρικήν, ἀργυρίου δὲ τάλαντα γ. ὁ δὲ Πτολεμαῖος τὰ βασίλεια περιάγων ἐπεδείκνυτο καὶ τὴν ἄλλην τὴν βασιλικὴν γάζαν. Διόδωρός φησι.
“Tesoro, riqueza, fortuna”. También (sc. está atestiguado) γαζοφυλάκιον, que equivale a θησαυροφυλάκιον (sala o protección del tesoro). Pues Γάζα significa tesoro. (1)
Encontró una gran abundancia de provisiones y un tesoro de los bárbaros, y tres (mil) talentos de plata. (2)
Ptolomeo, llevándolos consigo, les mostró el palacio y el otro tesoro real. Dice Diodoro.
Notas:
- Γάζα es también un topónimo y equivale a Gaza.
- Cita no identificada por Adler pero identificable vía el TLG como Diodoro Sículo, Biblioteca Histórica 17,64, 3, referida a Alejandro Magno en Arbelas.
Éste es el texto de Diodoro:
Ἀλέξανδρος δὲ μετὰ τὴν νίκην θάψας τοὺς τετελευτηκότας ἐπέβαλε τοῖς Ἀρβήλοις καὶ πολλὴν μὲν εὗρεν ἀφθονίαν τῆς τροφῆς, οὐκ ὀλίγον δὲ κόσμον καὶ γάζαν βαρβαρικήν, ἀργυρίου δὲ τάλαντα τρισχίλια. Συλλογισάμενος δὲ τὴν μέλλουσαν ἔσεσθαι φθορὰν τοῦ περιέχοντος ἀέρος διὰ τὸ πλῆθος τῶν νεκρῶν εὐθὺς ἀνέζευξε καὶ κατήντησε μετὰ πάσης τῆς δυνάμεως εἰς Βαβυλῶνα.
Y Alejandro, después de la batalla, tras enterrar a los muertos, entró en Arbelas y encontró gran cantidad de provisiones, no pocos objetos preciosos, el tesoro de los bárbaros y tres mil talentos de plata. Y pensando que iba a producirse una inminente corrupción del aire por la cantidad de cadáveres, levantó el campamento y marchó con todo su ejército a Babilonia.
Diodoro Sículo, Biblioteca Histórica 33, 28b (sobre Ptolomeo IX Soter II).
῞Οτι ἧκον εἰς ᾿Αλεξάνδρειαν οἱ περὶ τὸν Σκιπίωνα τὸν ᾿Αφρικανὸν πρεσβευταὶ κατασκεψόμενοι τὴν ὅλην βασιλείαν. ὁ δὲ Πτολεμαῖος μετὰ μεγάλης ἀπαντήσεως καὶ παρασκευῆς προσδεξάμενος τοὺς ἄνδρας τὰς τε ἑστιάσεις πολυτελεῖς ἐποιεῖτο καὶ τὰ βασίλεια περιάγων ἐπεδείκνυτο καὶ τὴν ἄλλην τὴν βασιλικὴν γάζαν. οἱ δὲ τῶν ῾Ρωμαίων πρέσβεις ἀρετῇ διαφέροντες τοῖς μὲν βρωτοῖς ὀλίγοις καὶ πρὸς ὑγείαν διατείνουσι χρώμενοι κατεφρόνουν τῆς πολυτελείας, ὡς διαφθειρούσης καὶ ψυχὴν καὶ σῶμα, τῶν δὲ ὑπὸ τοῦ βασιλέως θαυμαζομένων ἐν παρέργῳ τὴν θέαν ὡς οὐδενὸς ἀξίων ποιησάμενοι τὰ θέας ἄξια πρὸς ἀλήθειαν ἐπολυπραγμόνησαν ἀκριβῶς, τῆς πόλεως τὴν θέσιν καὶ τὸ βάρος καὶ τὰς περὶ τὸν Φάρον ἰδιότητας.
Llegaron a Alejandría los embajadores con Escipión el Africano a la cabeza para visitar todo el reino. Y Ptolomeo, recibiéndolos con una gran pompa y preparación, les ofreció unos magníficos festines y llevándolos consigo les mostró el palacio y el otro tesoro real. Los embajadores romanos, que destacaban por su virtud, haciendo uso de unos pocos alimentos sanos, despreciaron el lujo, como corruptor de alma y cuerpo, y dando un simple vistazo a las riquezas que el rey tanto admiraba, estimándolas dignas de nada, se ocuparon meticulosamente de los asuntos en verdad dignos de ver, la situación de la ciudad, su importancia y las particularidades del Faro.
Vistos los textos citados por la Suda, sólo nos queda por decir que Pierre Chantraine añade que, de acuerdo con Pomponio Mela (De chorographia I, 64), la palabra es un préstamo del persa:
Ceterum in Palaestina est ingens et munita admodum Gaza: sic Persae aerarium vocant, et inde nomen est, quod cum Cambyses armis Aegyptum peteret, huc belli et opes et pecuniam intulerat.
Por lo demás en Palestina hay una ciudad inmensa y extremadamente bien fortificada: Gaza; es así como los Persas llaman al tesoro, y el nombre de la ciudad deriva del hecho de que, cuando Cambises partió en expedición contra Egipto, es aquí donde él había depositado sus riquezas y el tesoro de guerra.
El papel de Gaza durante la campaña de Cambises dio pie a un malentendido con el nombre. Puesto que era el nombre dado al “tesoro” en persa, fue asumido que la ciudad tomó este nombre por el hecho de que sirvió como tal durante la campaña de Cambises.
Chantraine finaliza la entrada γάζα en su diccionario diciendo:
Compárese la palabra persa ganj , etc.; el latín gaza está tomado del griego lo mismo que, probablemente, el siríaco gaza.
Escultura de Pomponio Mela, en Ceuta, obra de Serrán Pagán
Sólo nos queda ofrecer el texto en griego, latín y español. Se trata de evangelio de Marcos 12, 38-44:
Καὶ ἐν τῇ διδαχῇ αὐτοῦ ἔλεγεν, βλέπετε ἀπὸ τῶν γραμματέων τῶν θελόντων ἐν στολαῖς περιπατεῖν καὶ ἀσπασμοὺς ἐν ταῖς ἀγοραῖς καὶ πρωτοκαθεδρίας ἐν ταῖς συναγωγαῖς καὶ πρωτοκλισίας ἐν τοῖς δείπνοις· οἱ κατεσθίοντες τὰς οἰκίας τῶν χηρῶν καὶ προφάσει μακρὰ προσευχόμενοι, οὖτοι λήμψονται περισσότερον κρίμα. καὶ καθίσας κατέναντι τοῦ γαζοφυλακίου ἐθεώρει πῶς ὁ ὄχλος βάλλει χαλκὸν εἰς τὸ γαζοφυλάκιον· καὶ πολλοὶ πλούσιοι ἔβαλλον πολλά·καὶ ἐλθοῦσα μία χήρα πτωχὴ ἔβαλεν λεπτὰ δύο, ὅ ἐστιν κοδράντης. καὶ προσκαλεσάμενος τοὺς μαθητὰς αὐτοῦ εἶπεν αὐτοῖς, ἀμὴν λέγω ὑμῖν ὅτι ἡ χήρα αὕτη ἡ πτωχὴ πλεῖον πάντων ἔβαλεν τῶν βαλλόντων εἰς τὸ γαζοφυλάκιον· πάντες γὰρ ἐκ τοῦ περισσεύοντος αὐτοῖς ἔβαλον, αὕτη δὲ ἐκ τῆς ὑστερήσεως αὐτῆς πάντα ὅσα εἶχεν ἔβαλεν, ὅλον τὸν βίον αὐτῆς.
Et dicebat eis in doctrina sua: Cavete a scribis, qui volunt in stolis ambulare, et salutari in foro, et in primis cathedris sedere in synagogis, et primos discubitus in coenis: qui devorant domos viduarum sub obtentu prolixae orationis: hi accipient prolixius judicium. Et sedens Jesus contra gazophylacium, aspiciebat quomodo turba jactaret aes in gazophylacium, et multi divites iactabant multa. Cum venisset autem vidua una pauper, misit duo minuta, quod est quadrans, et convocans discipulos suos, ait illis: Amen dico vobis, quoniam vidua haec pauper plus omnibus misit, qui miserunt in gazophylacium. Omnes enim ex eo, quod abundabat illis, miserunt: haec vero de penuria sua omnia quae habuit misit totum victum suum.
Deja una respuesta