Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for octubre 2009

Otro que no puede faltar, tratándose de personajes que cambian de aspecto, es Ovidio y sus Metamorfosis.

Éste es el relato del episodio del baño de Diana, el desafortunado encuentro de Acteón con dicha escena, su conversión en ciervo y su muerte a manos de sus perros.

dianayacteónbrueghel

Vallis erat piceis et acuta densa cupressu,

nomine Gargaphie succinctae sacra Dianae,

cuius in extremo est antrum nemorale recessu

arte laboratum nulla: simulaverat artem

ingenio natura suo; nam pumice vivo

et levibus tofis nativum duxerat arcum;

fons sonat a dextra tenui perlucidus unda,

margine gramineo patulos incinctus hiatus.

hic dea silvarum venatu fessa solebat

virgineos artus liquido perfundere rore.

quo postquam subiit, nympharum tradidit uni

armigerae iaculum pharetramque arcusque retentos,

altera depositae subiecit bracchia pallae,

vincla duae pedibus demunt; nam doctior illis

Ismenis Crocale sparsos per colla capillos

colligit in nodum, quamvis erat ipsa solutis.

excipiunt laticem Nepheleque Hyaleque Rhanisque

et Psecas et Phiale funduntque capacibus urnis.

dumque ibi perluitur solita Titania lympha,

ecce nepos Cadmi dilata parte laborum

per nemus ignotum non certis passibus errans

pervenit in lucum: sic illum fata ferebant.

JosephHeinztheelder-DianaandActeon

qui simul intravit rorantia fontibus antra,

sicut erant, nudae viso sua pectora nymphae

percussere viro subitisque ululatibus omne

inplevere nemus circumfusaeque Dianam

corporibus texere suis; tamen altior illis

ipsa dea est colloque tenus supereminet omnis.

qui color infectis adversi solis ab ictu

nubibus esse solet aut purpureae Aurorae,

is fuit in vultu visae sine veste Dianae.

quae, quamquam comitum turba est stipata suarum,

in latus obliquum tamen adstitit oraque retro

flexit et, ut vellet promptas habuisse sagittas,

quas habuit sic hausit aquas vultumque virilem

perfudit spargensque comas ultricibus undis

addidit haec cladis praenuntia verba futurae:

‘nunc tibi me posito visam velamine narres,

sit poteris narrare, licet!’ nec plura minata

dat sparso capiti vivacis cornua cervi,

dat spatium collo summasque cacuminat aures

cum pedibusque manus, cum longis bracchia mutat

cruribus et velat maculoso vellere corpus;

additus et pavor est: fugit Autonoeius heros

et se tam celerem cursu miratur in ipso.

ut vero vultus et cornua vidit in unda,

‘me miserum!’ dicturus erat: vox nulla secuta est!

ingemuit: vox illa fuit, lacrimaeque per ora

non sua fluxerunt; mens tantum pristina mansit.

quid faciat? repetatne domum et regalia tecta

an lateat silvis? pudor hoc, timor inpedit illud.

Dum dubitat, videre canes, primique Melampus

Ichnobatesque sagax latratu signa dedere,

Cnosius Ichnobates, Spartana gente Melampus.

inde ruunt alii rapida velocius aura,

Pamphagos et Dorceus et Oribasos, Arcades omnes,

Nebrophonosque valens et trux cum Laelape Theron

et pedibus Pterelas et naribus utilis Agre

Hylaeusque ferox nuper percussus ab apro

deque lupo concepta Nape pecudesque secuta

Poemenis et natis comitata Harpyia duobus

et substricta gerens Sicyonius ilia Ladon

et Dromas et Canache Sticteque et Tigris et Alce

et niveis Leucon et villis Asbolos atris

praevalidusque Lacon et cursu fortis Aello

et Thoos et Cyprio velox cum fratre Lycisce

et nigram medio frontem distinctus ab albo

Harpalos et Melaneus hirsutaque corpore Lachne

et patre Dictaeo, sed matre Laconide nati

Labros et Argiodus et acutae vocis Hylactor

quosque referre mora est: ea turba cupidine praedae

per rupes scopulosque adituque carentia saxa,

quaque est difficilis quaque est via nulla, sequuntur.

ille fugit per quae fuerat loca saepe secutus,

heu! famulos fugit ipse suos. clamare libebat:

acteóncerámica6

‘Actaeon ego sum: dominum cognoscite vestrum!’

verba animo desunt; resonat latratibus aether.

prima Melanchaetes in tergo vulnera fecit,

proxima Theridamas, Oresitrophos haesit in armo:

tardius exierant, sed per conpendia montis

anticipata via est; dominum retinentibus illis,

cetera turba coit confertque in corpore dentes.

iam loca vulneribus desunt; gemit ille sonumque,

etsi non hominis, quem non tamen edere possit

cervus, habet maestisque replet iuga nota querellis

et genibus pronis supplex similisque roganti

circumfert tacitos tamquam sua bracchia vultus.

at comites rapidum solitis hortatibus agmen

ignari instigant oculisque Actaeona quaerunt

et velut absentem certatim Actaeona clamant

ad nomen caput ille refert et abesse queruntur

nec capere oblatae segnem spectacula praedae.

vellet abesse quidem, sed adest; velletque videre,

non etiam sentire canum fera facta suorum.

undique circumstant, mersisque in corpore rostris

dilacerant falsi dominum sub imagine cervi,

nec nisi finita per plurima vulnera vita

ira pharetratae fertur satiata Dianae.

acteónyperros

(Ovidio, Metamorfosis III, 155-250)

Un valle había, de píceas y agudo ciprés denso, 155

por nombre Gargafie, a la ceñida Diana consagrado,

del cual en su extremo receso hay una caverna boscosa,

por arte ninguna labrada: había imitado al arte

con el ingenio la naturaleza suyo, pues, con pómez viva

y leves tobas, un nativo arco había trazado. 160

Un manantial suena a diestra, por su tenue onda perlúcido,

y por una margen de grama estaba él en sus anchurosas aberturas ceñido.

Aquí la diosa de las espesuras, de la caza cansada, solía

sus virgíneos miembros con líquido rocío regar.

El cual después que alcanzó, de sus ninfas entregó a una, 165

la armera, su jabalina y su aljaba y sus arcos destensados.

Otra ofreció al depuesto manto sus brazos.

Las ligaduras dos de sus pies quitan; pues más docta que ellas

la isménide Crócale, esparcidos por el cuello sus cabellos,

los traba en un nudo, aunque los había ella sueltos. 170

Recogen licor Néfele y Híale y Ránide,

y Psécade, y Fíale, y lo vierten en sus capaces urnas.

dianaenelbaño

Y mientras allí se lava la Titania en su acostumbrada linfa,

he aquí que el nieto de Cadmo, diferida parte de sus labores,

por un bosque desconocido con no certeros pasos errante, 175

llega a esa floresta: así a él sus hados lo llevaban.

El cual, una vez entró, rorantes de sus manantiales, en esas cavernas,

como ellas estaban, desnudas sus pechos las ninfas se golpearon

al verle un hombre, y con súbitos aullidos todo

llenaron el bosque, y a su alrededor derramadas a Diana 180

con los cuerpos cubrieron suyos; aun así, más alta que ellas

la propia diosa es, y hasta el cuello sobresale a todas.

El color que, teñidas del contrario sol por el golpe,

el de las nubes ser suele, o de la purpúrea aurora,

tal fue en el rostro, vista sin vestido, de Diana. 185

La cual, aunque de las compañeras por la multitud rodeada suyas,

a un lado oblicuo aun así se estuvo y su cara atrás

dobló y, aunque quisiera prontas haber tenido sus saetas,

las que tuvo, así cogió aguas y el rostro viril

regó con ellas, y asperjando sus cabellos con vengadoras ondas, 190

añadió estas, del desastre futuro prenunciadoras, palabras:

«Ahora para ti, que me has visto dejado mi atuendo, que narres

-si pudieras narrar- lícito es». Y sin más amenazar,

da a su asperjada cabeza del vivaz ciervo los cuernos,

da espacio a su cuello y lo alto aguza de sus orejas, 195

y con pies sus manos, con largas patas muta

sus brazos, y vela de maculado vellón su cuerpo;

acteóndelacroix

añadido también el pavor le fue. Huye de Autónoe el héroe,

y de sí, tan raudo, en la carrera se sorprende misma.

Pero cuando sus rasgos y sus cuernos vio en la onda: 200

«Triste de mí», a decir iba: voz ninguna le siguió.

Gimió hondo: su voz aquélla fue, y lágrimas por una cara

no suya fluyeron; su mente solamente prístina permaneció.

¿Qué haría? ¿Volvería, pues, a su casa y a sus reales techos,

o se escondería en los bosques? El temor esto, el pudor le impide aquello. 205

Mientras duda, lo vieron los canes, y el primero Melampo

e Icnóbates el sagaz con su ladrido señales dieron:

gnosio Icnóbates, de la espartana gente Melampo.

Después se lanzan los otros, que la arrebatadora brisa más rápido,

Pánfago y Dorceo y Oríbaso, árcades todos, 210

y Nebrófono el vigoroso y el atroz, con Lélape, Terón,

y por sus pies Ptérelas, y por sus narices útil Agre,

e Hileo el feroz, recién golpeado por un jabalí,

y de un lobo concebida Nape, y de ganados perseguidora

Pémenis, y de sus nacidos escoltada Harpía dos, 215

y atados llevando sus ijares el sicionio Ladón,

y Dromas y Cánaque y Esticte y Tigre y Alce,

y de níveos Leucón, y de vellos Ásbolo negros,

y el muy vigoroso Lacón, y en la carrera fuerte Aelo,

y Too y veloz, con su chipriota hermano, Licisca, 220

y en su negra frente distinguido en su mitad con un blanco,

Hárpalo, y Melaneo, e hirsuta de cuerpo Lacne,

y de padre dicteo pero de madre lacónide nacidos

Labro y Agriodunte, y de aguda voz Hiláctor,

y cuantos referir largo es: esa multitud, con deseo de presa, 225

por acantilados y peñas y de acceso carentes rocas,

y por donde quiera que es difícil, o por donde no hay ruta alguna, le persiguen.

Él huye por los lugares que él había muchas veces perseguido,

ay, de los servidores huye él suyos. Gritar ansiaba:

«¡Acteón yo soy, al dueño conoced vuestro!». 230

Palabras a su ánimo faltan: resuena de ladridos el éter.

Las primeras heridas Melanquetes en su espalda hizo,

las próximas Teródamas, Oresítropo prendióse en su antebrazo:

más tarde había salido, pero por los atajos del monte

anticipada la ruta fue; a ellos, que a su dueño retenían, 235

la restante multitud se une y acumula en su cuerpo sus dientes.

Ya lugares para las heridas faltan; gime él, y un sonido,

aunque no de un hombre, cual no, aun así, emitir pueda

un ciervo, tiene, y de afligidas quejas llena los cerros conocidos,

y con las rodillas inclinadas, suplicante, semejante al que ruega, 240

alrededor lleva, tácito, como brazos, su rostro.

Mas sus compañeros la rabiosa columna con sus acostumbrados apremios,

ignorantes, instigan, y con los ojos a Acteón buscan,

y, como ausente, a porfía a Acteón llaman

-a su nombre la cabeza él vuelve- y de que no esté se quejan 245

y de que no coja, perezoso, el espectáculo de la ofrecida presa.

Querría no estar, ciertamente, pero está, y querría ver,

no también sentir, de los perros suyos los fieros hechos.

Por todos lados le rodean, y hundidos en su cuerpo los hocicos

despedazan a su dueño bajo la imagen de un falso ciervo, 250

y no, sino terminada por las muchas heridas su vida,

la ira se cuenta saciada, ceñida de aljaba, de Diana.

acteónysusperros

La traducción es de Ana Pérez Vega, sacada de aquí.

Read Full Post »

dianayacteónrembrandt

El poeta Calímaco en su Himno dedicado al baño de Palas hace una alusión a nuestro personaje:

πσσα μν Καδμης ς στερον μπυρα καυσε,

πσσα δ ρισταος,τὸν μόνον εὐχόμενοι

παδα, τν βατὰν ᾿Ακταονα, τυφλν δσθαι.

κα τνος μεγάλας σνδρομος ᾿Αρτμιδος

σσεται λλοκ ατν τε δρμος α τν ρεσσι

υσενται ξυνα τμος καβολαι,

ππταν οκ θλων περ ἴδ χαρεντα λοετρά

δαμονος· λλατα τν πρν νακτα κνες

τουτκι δειπνησεντι· τ δυἱέος στα μάτηρ

λεξεται δρυμς πντας περχομνα·

(Calímaco, Himnos, V (Al baño de Palas), 108-117)

¡Cuántas víctimas quemará, andando el tiempo, la Cadmeide (Autónoe, hija de Cadmo y madre de Acteón) en el ara sacrificial, cuántas Aristeo, suplicando ver ciego a su hijo único, el adolescente Acteón! Y, sin embargo, éste será compañero de correrías de Artemis la grande; y ni esas correrías compartidas, ni las flechas que juntos arrojarán en las montañas, podrán salvarlo cuando, involuntariamente, vea el placentero baño de la diosa; sus propios perros se lo cenarán, a él, que fuera su amo; y la madre recorrerá todos los bosques, recogiendo los huesos del hijo.

Traducción de Luis Alberto de Cuenca y Máximo Brioso.

Llega ahora un asiduo en nuestro blog, Higino que también escribió sobre Acteón. En su fábula destacan los nombres de los perros y perras del cazador que, a la postre, lo despedazaron.

dianaacteóntiziano

DIANA.

Diana cum in ualle opacissima cui nomen est Gargaphia aestiuo tempore fatigata ex assidua uenatione se ad fontem cui nomen est Parthenius perlueret, Actaeon Cadmi nepos Arist<a>ei et Autonoes filius, eundem locum petens ad refrigerandum se et canes quos exercuerat feras persequens, in conspectum deae incidit; qui ne loqui posset, in ceru<u>m ab ea est conuersus. Ita pro ceruo laceratus est a suis canibus. Quorum nomina, masculi Melampus Ichnobates [Echnobas] Pamphagos Dorceus Oribasus Nebrophonus L<a>elaps Theron Pterelas Hylaeus Nape Ladon Poemenis [Therodanapis] Aura Lacon Harpyia <Aello> Dromas Thous Canache Cyprius Sticte Labros Arcas Agriodus Tigris H<y>lactor Alce Harpalus Lycisca Melaneus Lachne Leucon. Item tres qui eum [Gnosius] consumpserunt feminae Melanch<a>etes Agre Ther<i>damas Oresitrophos. Item alii auctores tradunt haec nomina: Acamas Syrus <L>eon Stilbon Agrius Charops Aethon Cor<us> Boreas Draco Eudromus Dromius Zephyrus Lampus H<a>emon Cyllopo<d>es Harpalicus Machimus Ichneus <M>el<a>mpus Ocydromus Borax Ocythous Pach<ylu>s Obrimus; feminae Argo Aret<h>usa Vrania Theriope Dinomache Dioxippe Echione Gorgo Cyllo <H>arpyia Lync<e>ste Leaen<a> Lac<a>ena Ocyp<e>te Ocydrome Oxyr<h>oe Orias Sagnos Theriphone Volatos Chediaetros.

(Higino, Fábula 181)

Cuando Diana en el muy umbrío valle de Gargafia, en el tiempo estival, cansada a causa de su asidua dedicación a la caza se bañaba en la fuente llamada Partenio, Acteón, el nieto de Cadmo e hijo de Aristeo y Autónoe, buscando este mismo lugar para refrescarse él y sus perros a los que había ejercitado mientras perseguía fieras, posó su vista en la diosa; él, sin poder hablar, fue convertido en ciervo por la diosa. De este modo, tomado por un ciervo, fue despedazado por sus propios perros. Los nombres de éstos eran: machos: Melampo, Icnóbates, Pánfago, Dorceo, Oríbaso, Nebrófono, Lélape, Terón, Ptérelas, Hileo, Nape, Ladón, Pémenis, Aura, Lacón, Harpía, Aelo, Dromas, Too, Cánaque, Ciprio, Esticte, Labro, Arcas Agridunte, Tigre, Hiláctor, Alce, Hárpalo, Licisca, Melaneo, Lacne, Leucón. También tres que lo devoraron, las hembras Melanquetes, Agre, Teridamante, Oresítrofo. También otros autores aportan estos nombres: Acamante, Siro. León, Estilbón, Agrio, Cárope, Etón, Coro, Bóreas, Dragón, Eudromo, Dromio, Céfiro, Lampo, Hemón, Cilópodes, Harpálico, Máquimo, Icneo, Melampo, Ocidromo, Bórax, Ocítoo, Páquilo, Obrimo; las hembras: Argo, Aretusa, Urania, Teríope, Dinomaques, Dioxipe, Equión, Gorgo, Cilo, Harpía, Linceste, Leena, Lacena, Ocipete, Ocidrome, Oxirroe, Orias, Sagnos, Terífone, Cedietro

acteóncerámica5

Varrón, en sus Res rusticae, aconseja que los perros deben estar bien alimentados. No podemos descuidar su alimentación, no sea que se procuren el alimento de los rebaños o, como en el caso de Acteón, conviertan a su propio dueño en su alimento.

Cibatus canis prop[r]ior hominis quam ovis. Pascitur enim eduliis et ossibus, non herbis aut fronde. Diligenter ut habeat cibaria providendum. Fames enim hos ad quaerendum cibum ducet, si non praebebitur, et a pecore abducet; nisi si, ut quidam putant, etiam illuc pervenerint, proverbium ut tollant anticum vel etiam ut mython aperiant de Actaeone atque in dominum adferant dentes. (…)

(Varrón, Res Rusticae II, IX, VIII)

La comida del perro es más propia del hombre que de la oveja. Pues come alimentos y huesos, no hierbas u hojas. Conviene prever con diligencia que tenga comida. De otro modo el hambre los llevará a buscar comida, si no se le suministra, y la conseguirá del rebaño; a no ser que, como algunos piensan, lleguen incluso al punto de renovar el antiguo proverbio, o incluso a descubrir el mito de Acteón, y le claven los dientes al propio dueño.

resrusticae


Este mito ha tenido también su sitio en el ballet.

En 1844 Jules Perrot creó Esmeralda, ballet inspirado en la novela de Víctor Hugo Nuestra Señora de París, con música de Cesare Pugni. En 1886, Marius Petipa realizó una nueva versión, y con música de Riccardo Drigo agregó varios bailables. Uno de ellos fue el pas de deux Diana y Acteón, que muestra la rivalidad en las artes de la caza de esos famosos personajes mitológicos.

Read Full Post »

ApoloMusasHeliconClaudeLorrain

Pasamos ahora al otro aspecto que queríamos tratar; nos referimos a la alusión a la fuente del Helicón.

Primero nos referiremos un poco al monte en sí. Para ello tomamos como fuente a Pausanias, Descripción de Grecia IX, 28, 29, 30 y 31 que dice:

δΕλικν ρν τν ν τ Ελλδι ν τος μάλιστά στιν εγεως κα δνδρων μρων νπλεως·

El Helicón está entre los montes de Grecia con tierra más fértil y está lleno de árboles cultivados.

θσαι δ ν ῾Ελικνι Μοσαις πρτους κα πονομάσαι τ ρος ερν εναι Μουσν ᾿Εφιάλτην κα Ωτον λγουσιν, οκσαι δ ατος κα ᾿Ασκρην· κα δ κα ῾Ηγησνους π τδε ν τ ᾿Ατθδι ποησεν,  ᾿Ασκρ δ᾿ α παρλεκτο Ποσειδων νοσχθων,δ ο τκε παδα περιπλομνων νιαυτν Οἴοκλον, ς πρτος μετ᾿᾿ Αλωος κτισε παδων ᾿Ασκρην, θ᾿ ·῾Ελικνος χει πδα πιδακεντα.

Los primeros en hacer sacrificios en el Helicón a las Musas y en declarar el monte consagrado a asa Musas dicen que fueron Efialtes y Oto. También fundaron Ascra. Sobre esto dice Hegesino en su Átide:

Con Ascra de nuevo se acostó Posidón que mueve la tierra, la cual dio a luz un niño con el paso del tiempo, Eoclo, que fue el que con los hijos de Aloeo fundó Ascra, que está al pie del Helicón, abundante en fuentes.

Este fragmento es interesante para nuestro artículo, y nuestro soldado de la Matona mia cara, porque nos informa de que este monte estaba consagrado a las Musas y, por tanto, es sinónimo de inspiración, de conocimiento literario. Nos hace ver, por tanto, que la expresión Petrarcha mi non saper, ne fonte d’Helicon quiere decir que no es un ilustrado por las Musas, no sabe de delicadezas, ni puede conquistar a la dama italiana con refinamientos, poemas o sutilezas.

Nos confirma el texto también la abundancia de fuentes del monte beocio. Una de ellas es la de Aganipe de la que Pausanias nos habla en IX, 29, 5:

ἐν ῾Ελικῶνι δὲ πρὸς τὸ ἄλσος ἰόντι τῶν Μουσῶν ἐν ἀριστερὰ μὲν ᾿Αγανίππη πηγή θυγατέρα δὲ εἶναι τὴν ᾿Αγανίππην τοῦ Τερμησσοῦ λέγουσι, ῥεῖ δὲ καὶ οὗτος Τερμησσὸς περὶ τὸν ῾Ελικῶνα, τὴν δὲ εὐθεῖαν ἐρχομένῳ πρὸς τὸ ἄλσος ἔστιν εἰκὼν Εὐφήμης ἐπειργασμένη λίθῳ· τροφὸν δὲ εἶναι τὴν Εὐφήμην λέγουσι τῶν Μουσῶν.

En el Helicón, yendo hacia el bosque sagrado de las Musas, a la izquierda está la fuente Aganipe – dicen que Aganipe es hija de Termeso: este Termeso corre junto al Helicón -, y yendo por el camino directo hacia el bosque sagrado hay un retrato de Eufeme esculpido en una piedra. Dicen que Eufeme era la nodriza de las Musas.

Más adelante (IX, 31, 3) nos habla de la fuente Hipocrene:

περιοικοσι δ κα νδρες τ λσος, κα ορτν τε νταθα ο Θεσπιες κα γνα γουσι Μουσεα· γουσι δ κα τ Ερωτι, θλα ο μουσικς μνον λλ κα θλητας τιθντες. παναβντι δ στδια π το λσους τοτου ς εκοσιν στιν το Ιππου καλουμνη κρνη· τατην τν Βελλεροφντου ποισα φασιν ππον πιψασαντα πλ τς γς.

Alrededor del bosque sagrado también hay habitantes, y allí los de Tespias celebran una fiesta y los Juegos Museos. También celebran juegos en honor de Eros, con premios no sólo de música, sino también para los atletas. Subiendo unos veinte estadios desde este bosque sagrado, está la llamada Hipocrene. Dicen que ésta la hizo el caballo de Belerofontes cuando golpeó con su casco la tierra.

La traducción de Pausanias es de María Cruz Herrero Ingelmo, en Gredos.

Pegaso

Pausanias tiene otra referencia a la fuente Hipocrene en II, 31, 9, pero esta vez la fuente Hipocrene de Trecén, en la Argólide, surgida también cuando Pegaso, el caballo de Belerofonte, tocó la tierra con su casco.

Pero hablando del Helicón no podía faltar aquí Hesíodo y el comienzo de su Teogonía:

Μουσάων Ἑλικωνιάδων ἀρχώμεθ᾽ ἀείδειν,

αἵ θ᾽ Ἑλικῶνος ἔχουσιν ὄρος μέγα τε ζάθεόν τε

καί τε περὶ κρήνην ἰοειδέα πόσσ᾽ ἁπαλοῖσιν

ὀρχεῦνται καὶ βωμὸν ἐρισθενέος Κρονίωνος·

καί τε λοεσσάμεναι τέρενα χρόα Περμησσοῖο

ἢ Ἵππου κρήνης ἢ Ὀλμειοῦ ζαθέοιο

ἀκροτάτῳ Ἑλικῶνι χοροὺς ἐνεποιήσαντο

καλούς, ἱμερόεντας· ἐπερρώσαντο δὲ ποσσίν.

Apollo_and_the_Nine_Muses

Comencemos nuestro canto por las Musas Heliconíadas, que habitan la montaña grande y divina del Helicón. Con sus pies delicados danzan en torno a una fuente de violáceos reflejos y al altar del muy poderoso Cronión. Después de lavar su piel suave en las aguas del permiso, en la Fuente del Caballo o en el divino Olmeo, forman bellos y deliciosos coros en la cumbre del Helicón y se cimbrean vivamente sobre sus pies.

La traducción es de Aurelio Pérez Jiménez, en Gredos.

Ovidio, en Metamorfosis V, 250 y siguientes, en el marco de su narración del episodio de las Piérides nos habla de la a parición de la fuente de Hipocrene:

Hactenus aurigenae comitem Tritonia fratri

se dedit; inde cava circumdata nube Seriphon

deserit, a dextra Cythno Gyaroque relictis,

quaque super pontum via visa brevissima, Thebas

virgineumque Helicona petit. quo monte potita

constitit et doctas sic est adfata sorores:

‘fama novi fontis nostras pervenit ad aures,

dura Medusaei quem praepetis ungula rupit.

is mihi causa viae; volui mirabile factum

cernere; vidi ipsum materno sanguine nasci.’

excipit Uranie: ‘quaecumque est causa videndi

has tibi, diva, domos, animo gratissima nostro es.

vera tamen fama est: est Pegasus huius origo

fontis’ et ad latices deduxit Pallada sacros.

quae mirata diu factas pedis ictibus undas

silvarum lucos circumspicit antiquarum

antraque et innumeris distinctas floribus herbas

felicesque vocat pariter studioque locoque

Mnemonidas; quam sic adfata est una sororum:

Hasta aquí a su hermano, nacido del oro, como acompañante 250

la Tritonia se ofreció; después, circundada de una cóncava nube, Serifon

abandonó, a diestra Citnos y Gíaros dejados,

y por donde sobre el ponto el camino parecía el más breve, a Tebas

y el virgíneo Helicón acude; monte que, cuando alcanzó,

en él se apostó y así se dirigió a sus doctas hermanas: 255

«La fama de un nuevo manantial ha arribado hasta nuestros oídos,

el que la dura pezuña del alado hijo de Medusa ha quebrado.

Él la causa de mi camino: he querido el admirable hecho

contemplar; lo vi a él de la materna sangre nacer».

Toma la palabra Urania: «Cualquiera que es la causa para ti 260

de ver estas casas, divina, al ánimo gratísima nuestro eres.

Verdadera, aun así, la noticia es: es Pégaso el origen de este

manantial», y a los licores sagrados condujo a Palas.

Quien admirando mucho tiempo, hechas a golpes de pie, las ondas,

de espesuras antiguas las florestas alrededor contempló, 265

y las cavernas y las hierbas adornadas por innumerables flores,

y felices llama al par por su estudio y su lugar

a las Memnónides; a ella así se dirigió una de las hermanas:


La traducción es la de Ana Pérez Vega, que se puede hallar aquí.

La Wikipedia nos dice esto de las fuentes Hipocrene y Aganipe.

Hipocrene (significado «La fuente del caballo»). Es una fuente de agua que nacía en la falda del monte Helicón en Beocia, Grecia. En la mitología griega este manantial estaba consagrado a Las Musas. Según nos cuenta el mito griego, cuando Las Piérides se enfrentan a Las Musas en un concurso de canto al pie del monte Helicón, éste estaba tan complacido por la belleza de las voces, por lo que empezó a crecer de manera desmesurada amenazando con llegar al cielo. Al ver el peligro, Poseidón le ordenó a Pegaso, el caballo alado, que fuera y golpeara a la montaña con uno de sus cascos para ordenarle que volviera a su tamaño normal, a lo que la montaña obedeció dócilmente, pero en el lugar donde Pegaso la había golpeado, brotó la fuente de Hipocrene.

Sin embargo, algunos autores no identificaban a Pegaso con el caballo que hizo brotar la fuente Hipocrene, sino que la atribuyen a un caballo que vivía en el Helicón del que no mencionan su nombre

Aganipe es el nombre de una fuente y de la ninfa (una crenea) asociada con ella en la mitología griega. Aganipe era la hija del río Termeso. La fuente de Aganipe está cerca al pie del monte Helicón, en Tespias (Beocia). Se decía que fue creada por los cascos del caballo Pegaso y estaba relacionada con las Musas como fuente de inspiración poética.

Así pues, nuestro soldado no conocía las delicadezas de las musas del Helicón, ni tampoco era experto en la obra de Petrarca.

francesco_petrarca

Hasta aquí esta miniserie dedicada a este curioso madrigal de Orlando di Lassus con alusiones mitológicas y literarias.

Read Full Post »

lansquenetes

Pero pasemos a hablar de la figura de los lansquenetes. De este lugar aportamos la siguiente información:

El término de lansquenete apareció en Alemania hacia 1470. Lo aplicó Pedro de Hagenbach, gran Bailío de Alsacia, a los soldados de infantería mercenarios reclutados en tierras germanas por cuenta de Carlos el Temerario. La palabra viene del alemán Landsknecht; de Land: tierra o país, y Knecht: servidor. Se denominaba así al soldado de origen germánico, que durante los siglos XV y XVI se extendió por los países de Europa occidental formando tropas mercenarias. Su formación se debió al abuelo de Carlos V, el emperador Maximiliano I de Austria. Una de las razones de su creación fue la necesidad de contar con unas fuerzas capaces de enfrentarse a la mejor infantería de su época: los suizos. Aunque la razón primordial debió de ser la falta de apoyo militar que la nobleza alemana concedía a Maximiliano para sostener las guerras del Imperio, por ello parece lógico que decidiese la creación de este cuerpo. El encargado de hacerlo fue Jorge von Frundsberg, que a pesar de ser luterano fue fiel vasallo a la casa de Habsburgo hasta su muerte. Mandó reclutar gente en el campo y las ciudades con el compromiso de equiparlos y pagarles, adoptando así el modelo suizo. Ha de considerársele como el verdadero padre de los lansquenetes, ya que además de formarlos fue su primer jefe militar, consiguiendo darles una cohesión moral y un entrenamiento superior al que tenían los mercenarios suizos, enemigos mortales de los germanos. Aún así, al crearse dichas unidades, se inspiraron en el método suizo, pero con el tiempo no sólo lo igualaron sino que lo mejoraron al fusionarlos con el de sus aliados españoles. Su táctica se basaba en la formación grandes cuadros de piqueros, con disciplina férrea para realizar una defensa o ataques. Su talón de Aquiles se resume en una sola frase: “Si no hay dinero, no hay lansquenetes”.

Georg_von_Frundsberg


Esa reclamación fue oída demasiadas veces, siendo una de las causas que llevaron a los generales a desconfiar de ellos, además de su tendencia a pasarse al enemigo si éste pagaba mejor, cosa natural por ser mercenarios (a pesar de que en teoría eran fieles a su emperador). Llegaron a tener fama de revoltosos e indisciplinados, actitud motivada casi siempre por la morosidad  de los soberanos que los contrataban.

Para reclutar a estos mercenarios el emperador recurría a un militar con licencia para formar un regimiento cuyo reglamento estaba perfectamente estipulado. Este coronel, el Obrist, reclutaba en primer lugar a su segundo y a continuación a tantos capitanes como compañías hubiera previstas. El anuncio del reclutamiento se hacía con gran acompañamiento de tambores. Un buen coronel como Von Frundsberg podía alistar 20.000 hombres en unas cuantas semanas. Las condiciones esenciales para ser aceptado eran: el poseer armas propias, espada o pica; tener como mínimo un jubón propio y estar calzado. Una vez seleccionado el recluta debía acudir con su equipo completo a un lugar de reunión, el Musterung. El hombre se integraba entonces con los demás reclutas, que a continuación se colocaban en dos columnas frente a frente. En un extremo de dichas columnas se formaba un arco, una especie de yugo romano, con dos alabardas y una pica y, al pie del mismo, se situaba un oficial. Éste era el encargado de comprobar que todo el que se presentaba tenía su equipo mínimo, pero también que gozaba de buena salud y era fuerte. Sólo podían franquear el arco los reclutas alistados. Los hombres recibían entonces su peculio y se reunían alrededor del Obrist, quien daba lectura a sus derechos y obligaciones. A continuación juraban fidelidad al emperador, a su causa y a sus oficiales. El alistamiento tenía una duración mínima de seis meses; el juramento podía renovarse al finalizar este periodo. El Obrist, seguidamente, nombraba oficialmente a su segundo, el Locotent, frente a la tropa, y luego formaba un estado mayor constituido entre otros por un jurista, un preboste, un verdugo, un carcelero, etc., además de los capitanes, quienes a su vez, designaban a sus oficiales en sus respectivas compañías. Formaban en regimientos de 10 compañías de 400 hombres cada una. Cada compañía se dividía en 40 pelotones, cada uno de los cuales contaba con 10 soldados (piqueros o arcabuceros) o 6 “Doble Paga” (Doppelsöldner) armados con mandobles. El regimiento solía constar de 4.000 hombres, aunque usualmente no llegaba a estar completo y estaba mandado por un coronel. Los «Doble Paga» eran lansquenetes veteranos que cobraban el doble de un salario normal, ya fuese por dicha veteranía o por el tipo de arma utilizado: el mandoble. Su misión principal consistía en abrir huecos en el cuadro enemigo y debilitar a las primeras filas, lugar donde normalmente formaban los mejores hombres. Aquellos contaban con una línea de infantes dispuestos en guerrilla, “Verlorene Haufe” (soldados sin esperanza), normalmente combatientes penados, que podían enmendar sus crímenes luchando en una de las posiciones más peligrosas, aunque también se les unían otros combatientes sedientos de gloria y de mayor paga… si es que sobrevivían a la batalla.

lansquenete1

Aquí y aquí hay más información.

Como en el primer artículo de esta miniserie decíamos, en la novela León el Africano de Amin Maalouf hay referencia a este cuerpo militar en el último capítulo de la obra (dentro de “El libro de Roma”) y que lleva por título El año de los lansquenetes 933 de la Hégira (8 de octubre de 1526-26 de septiembre de 1527).

Los fragmentos seleccionados son éstos:

En el momento de su muerte, el jefe de las Bandas Negras estaba intentando, desesperadamente, impedir que se juntaran, en el norte de Italia, dos poderosos ejércitos imperiales: uno, compuesto ante todo por castellanos, que se encontraba en el Milanesado; el otro, el más peligroso con mucho, formado por lansquenetes alemanes, casi todos luteranos de Baviera, de Sajonia y de Franconia. Habían cruzado los Alpes e invadido el Trentino con el convencimiento de haber recibido una misión divina: castigar al papa, culpable de haber corrompido a la cristiandad. Diez mil herejes frenéticos, avanzando contra el papa bajo la bandera de un emperador católico: tal fue el azote que cayó sobre Italia aquel año.

Aprovechando la niebla que hacía inútil la artillería instalada en Sant’Angelo, los lansquenetes escalaron la muralla por varios puntos y se dispersaron por las calles. Algunas personas pudieron escapar aún y llegar al castillo, llevando en la mirada el relato de los primeros horrores. Luego fueron llegando otros testimonios.

¡Por el Dios que me ha hecho recorrer el ancho mundo, por el Dios que me ha hecho vivir el tormento de El Cairo y el de Granada, nunca he visto de cerca tanta bestialidad, tanto odio, tanto sanguinario encarnizamiento, tanto placer en la matanza, la destrucción, el sacrilegio!

¿Me creería alguien si dijera que regocijados lansquenetes violaron a las monjas sobre los altares antes de estrangularlas? ¿Me creería alguien si dijera que saquearon los monasterios, que despojaron a los monjes de sus vestiduras y los forzaron, bajo la amenaza del látigo, a pisotear el crucifijo y a proclamar que adoraban a Satán el Maldito; que los antiguos manuscritos de las bibliotecas sirvieron de pasto a gigantescas fogatas a cuyo alrededor bailaban los soldados borrachos; que ni un santuario, ni un palacio, ni una casa se libraron del saqueo; que ocho mil ciudadanos perecieron, sobre todo los pobres, mientras los ricos permanecían rehenes hasta que se pagara un rescate?

Clement_VII._Sebastiano_del_Piombo._c.1531.

A veces, algunos milicianos, algunos restos de las Bandas Negras, intentaban impedir el acceso a las encrucijadas, pero pronto quedaban desbordados por las oleadas de asaltantes. En el barrio del Borgo, y sobre todo en las proximidades del palacio del Vaticano, los guardias suizos resistieron con admirable valor, sacrificándose por decenas, por cientos, para defender cada calle, cada edificio, retrasando así algunas horas el avance de los Imperiales. Pero acabaron por sucumbir ante el número y los lansquenetes invadieron la plaza de San Pedro al grito de:

-¡Lutero papa! ¡Lutero papa!

Clemente VII estaba aún en su oratorio, ignorante del peligro. Un obispo vino a tirarle, sin contemplaciones, de la manga:

-¡Santidad! ¡Santidad! ¡Ya llegan! ¡Os matarán!

El papa estaba de rodillas. Se levantó y se apresuró hacia el corredor que conduce a Sant’Angelo, mientras el obispo le llevaba el bajo de la sotana para que no tropezara. Pasó corriendo delante de una ventana y un soldado imperial le disparó una salva, pero sin alcanzarlo.

-¡Santidad, vuestra sotana blanca se ve demasiado! – le dijo su acompañante, apresurándose a taparlo con su propio manto malva, menos llamativo.


Amin_Maalouf

Read Full Post »

LassusPortrait

Estos días, en la coral en la que canto estamos ensayando para un encuentro de corales de mi ciudad una “serenata”, o madrigal, del compositor Orlando di Lassus, titulada Matona mia cara.

Dicha obra es interesante por varios motivos.

Primero por una alusión a la fuente del Helicón, como se recoge en el título del artículo. Aquí hablaremos un poco del monte beocio y de sus fuentes y explicaremos qué quiere decir el título de este artículo, que es una frase de la canción.

La segunda razón son los juegos de palabras y el propio lenguaje usado por quien canta la canción, un soldado mercenario alemán, un lansquenete, que mezcla palabras francesas e italianas o incluso de ninguna lengua. Algunas palabras son de tono subido, hasta el punto que algunas versiones las han cambiado por otras menos soeces o menos directas.

La tercera razón es la figura del lansquenete, de la que hablaremos brevemente, aportando los datos que hay en la red y algunos textos de una magnífica novela, León El Africano, de Amin Maalouf, en la que hay referencia a la acción de los lansquenetes en el saco de Roma, en el año 1527, cinco años antes del nacimiento de Lassus.

Lo primero es, pues, que ofrezcamos el texto y la traducción de la canción:

Matona, mia cara, mi follere canzon,

Cantar sotto finestra, Lantze bon compagnon.

Don don don, diri diri, don don don don.

Ti prego m’ascoltare, che mi cantar de bon,

E mi ti foller bene, come greco e capon.

Don don don, diri diri, don don don don.

Comandar alle cacce, cacciar, cacciar con le falcon,

Mi ti portar becacce, grasse come rognon.

Don don don, diri diri, don don don don.

Se mi non saper dire, tante belle razon,

Petrarcha mi non saper, ne fonte d’Helicon.

Don don don, diri diri, don don don don.

Se ti mi foller bene, mi non esser poltron,

Mi ficcar tutta notte urtar, urtar, urtar come monton,

Don don don, diri diri, don don don don.


Mi querida señora, yo quiero cantaros una canción

Bajo vuestra ventana: este lancero es un buen compañero.

Don don don, diri diri, don don don don.

Por favor, escúchame, porque yo canto bien

Y yo estoy enamorado de ti como un griego de un capón.

Don don don, diri diri, don don don don.

Cuando voy de caza, cazo con el halcón

Y te traeré becadas, tan gordas como un riñón.

Don don don, diri diri, don don don don.

No puedo decirte muchas cosas elegantes

No conozco nada de Petrarca, ni de la fuente del Helicón

Don don don, diri diri, don don don don.

Si tú me amas, no seré perezoso

Follaré toda la noche, empujaré como un carnero

Don don don, diri diri, don don don don.

De esta página (Choral Public Domain Library), en la que se pueden obtener partituras y midis de la obra, hemos sacado esta breve descripción de la obra:

El texto original está cantado por un soldado alemán, probablemente un lansquenete, que apenas sabe hablar italiano. Este hecho está muy bien reflejado en la letra, que se parece a un acento alemán fuerte (incluso en italiano moderno) e incluye algunas palabras en francés que el soldado parece tomar por error como italianas (bon, compagnon) y «follere«, que no significa nada en italiano pero que se parece mucho al verbo fottere (del latín futuere, follar, joder, mantener relaciones sexuales). El texto tiene algunos dobles significados, muy difíciles de traducir a otras lenguas. La habilidad del autor explota el limitado lenguaje del soldado usando expresiones simples que le ayudan a conseguir un diálogo verdaderamente cómico o gracioso. El fuerte lenguaje ha llevado a “ajustar” versiones que tienen recambios para las palabras más ofensivas, ficcar (baciar) y urtar (ballar).

Ejemplo de estas suavizaciones de la letra es la traducción, sacada de aquí, de Josefina Carrascón del Grupo Coral Accento:

Señora mía querida, yo os quiero cantar bajo la ventana, soldado en buena compañía;

Te pido que me escuches, que mi canto es bueno y yo te quiero bien, como griego y capón;

Cuando vaya a la caza, cazaré con halcón, y te traeré becadas, gordas como cochinillos;

Si no te se decir tantas bellas razones, es que no tengo el saber de Petrarca en la fuente de Helicón;

Si tu me quieres bien, no seré perezoso; me quedaré toda la noche al pie de tu balcón.»

Aquí encontramos una concisa, pero buena descripción de la canción (la deficiente traducción es nuestra):

Matona mia cara parece una canción de amor muy hermosa, pero, en realidad, tiene un texto bastante escabroso que describe los intentos de un soldado por seducir a una encantadora muchacha. La canción sigue dos diferentes procedimientos: tres versos son cantados de forma inalterada mientras los dom-dom-doms del estribillo son cantados con un pequeño deje de jazz que va añadiendo más percusión vocal con cada estribillo.

Aunque no es nuestro objeto tratar sobre ello, es curiosa la frase:

E mi ti foller bene, come greco e capon.

Y yo estoy enamorado de ti como un griego de un capón.

Aunque esta frase tiene varias traducciones.

En catalán:

i jo t’estimo com un grec i un tossut = y yo te amo como un griego y un tozudo

Inglés:

and I love you greatly, as a Greek does his capon = y yo te amo mucho, como un griego ama su capón

And I’m as fond of you as a Greek is of a capon! = y yo estoy encariñado de ti como un griego de un capón

Alemán:

Und ich werde dich lieben wie Widder und Schaf = y yo te amaré como un morueco y un carnero.

Para algunos greco e capon son sinónimos de “cobarde” y “traidor”.

Read Full Post »

uji

El pasado martes 13 tuvimos la reunión de los especialistas LOGSE con el profesorado de secundaria. Nuestro especialista-coordinador de la asignatura Griego II es Antonio Melero. En esta reunión no hubo nada demasiado nuevo.

  1. Que en la reunión de la Comisión de materia entre los coordinadores y el especialista de secundaria, mantenida el 5 de octubre, se dijo que las opciones que se proponen son cerradas y distintas.
  2. Que en esa misma reunión se acordó que los correctores de cada prueba deberán permitir un uso “apropiado” del diccionario.

Luego nos comentó que en la reunión de profesores de Griego de Valencia hubo tres propuestas respecto a la estructura de la prueba:

  1. Un grupo de profesores propuso que los exámenes de Griego II en las PAAU tomaran como base un corpus cerrado de textos y se proponía la I Antología Griega de la editorial Gredos. Esta propuesta obtuvo 5 votos.
  2. Una segunda propuesta se decantaba por fijar un nivel de griego, de acuerdo con la realidad de las aulas y con los dos años de docencia de la asignatura. Una vez fijado el nivel, cualquier texto adaptado a este nivel se podría presentar en las pruebas. La propuesta fue apoyada por 11 votos.
  3. La tercera propuesta, que tuvo 51 votos, se manifestó en la idea de no tocar los textos actuales, ya que habían producido interesante y útil material educativo, pero apuntaba una modificación de la nota y otorgar 2 puntos  a la pregunta de morfosintaxis y dejar en 5 la traducción. Se pretende así que los alumnos no memoricen en exceso las traducciones del texto y favorecer a aquéllos que, realmente, hacen un análisis morfosintáctico del texto, que no se pide en Selectividad, demostrando que comprenden el texto que traducen.

Se nos preguntó nuestra opinión sobre estas propuestas y sólo una persona se manifestó por la de fijar un nivel de griego adecuado. La verdad es que, si no recuerdo mal, no nos mostramos muy participativos en este debate. Particularmente no me manifesté en ningún sentido, porque de lo que leo y oigo quienes tienen la potestad para ello no están por la labor de cambiar radicalmente la estructura de la prueba. Ya he dicho bastante sobre este asunto en otros momentos.

Después Antonio Melero nos habló de las ponderaciones de Griego en los diferentes Grados de la UJI.

En esta dirección se pueden comprobar las ponderaciones de todas las asignaturas en todos los Grados de todas las universidades valencianas.

A modo de resumen tenemos lo siguiente respecto al Griego II.

UA Grande centrado

Las universidades se ofrecen con estas siglas:

UV: Universidad de Valencia

UMH: Universidad Miguel Hernández de Elche

UA: Universidad de Alicante

UJI: Universidad Jaume I de Castellón

UPV: Universidad Politécnica de Valencia

UNIVERSIDAD

GRADO

CURSO

PONDERACIÓN

UMH

Ciencias de la Actividad Física y Deporte

2010-2011

0’2

UV

Logopedia

2010-2011

0’2

UJI, UMH, UV

Psicología

2010-2011

0’2

UMH

Terapia Ocupacional

2010-2011

0’2

UJI, UPV

Ingeniería de Desarrollo Industrial y de Diseño de Productos

2010-2011

0’2

UMH

Artes Visuales y Diseño

2011-2012

0’1

UMH

Artes Visuales y Diseño

2010-2011

0’2

UMH, UPV

Bellas Artes

2011-2012

0’1

UMH, UPV

Bellas Artes

2010-2011

0’2

UPV

Conservación y restauración de bienes culturales

2011-2012

0’1

UPV

Conservación y restauración de bienes culturales

2010-2011

0’1

UA

Español: Lengua y Literatura

2010-2011

0’2

UA

Español: Lengua y Literatura

2011-2012

0’2

UA, UJI, UV

Estudios Ingleses

2010-2011

0’2

UA, UJI, UV

Estudios Ingleses

2011-2012

0’2

UA

Estudios Árabes e Islámicos

2011-2012

0’1

UA

Estudios Árabes e Islámicos

2010-2011

0’2

UA

Estudios en el Ámbito del Turismo

2011-2012

0’1

UA

Estudios en el Ámbito del Turismo

2010-2011

0’2

UA

Estudios Franceses

2010-2011

0’2

UA

Estudios Franceses

2011-2012

0’2

UV

Estudios Hispánicos

2010-2011

0’2

UV

Estudios Hispánicos

2011-2012

0’2

UA, UV

Filología Catalana

2010-2011

0’2

UA, UV

Filología Catalana

2011-2012

0’2

UV

Filología Clásica

2010-2011

0’2

UV

Filología Clásica

2011-2012

0’2

UV

Filosofía

2010-2011

0’2

UV

Filosofía

2011-2012

0’2

UA

Geografía y Ordenación del Territorio

2011-2012

0’1

UA

Geografía y Ordenación del Territorio

2010-2011

0’1

UA, UV

Historia

2010-2011

0’2

UA, UV

Historia

2011-2012

0’1

UV

Historia del Arte

2010-2011

0’2

UV

Historia del Arte

2011-2012

0’1

UJI

Historia y Patrimonio

2010-2011

0’2

UJI

Historia y Patrimonio

2011-2012

0’1

UA

Humanidades

2010-2011

0’2

UA

Humanidades

2011-2012

0’1

UJI

Humanidades y Estudios Interculturales

2010-2011

0’2

UJI

Humanidades y Estudios Interculturales

2011-2012

0’1

UV

Lenguas Modernas y sus Literaturas

2011-2012

0’2

UV

Lenguas Modernas y sus Literaturas

2010-2011

0’2

UA, UJI

Traducción e Interpretación

2011-2012

0’2

UA, UJI

Traducción e Interpretación

2010-2011

0’2

UV

Traducción y Mediación Interlingüística

2011-2012

0’2

UV

Traducción y Mediación Interlingüística

2010-2011

0’2

UJI

Administración de Empresas y Marketing

2011-2012

0’1

UJI

Administración de Empresas y Marketing

2010-2011

0’2

UA, UMH, UPV, UV

Administración y Dirección de Empresas

2011-2012

0’1

UA, UMH, UPV, UV

Administración y Dirección de Empresas

2010-2011

0’2

UA, UV

Ciencias de la Actividad Física y el deporte

2011-2012

0’1

UA, UV

Ciencias de la Actividad Física y el deporte

2010-2011

0’2

UV

Ciencias Políticas y de la Administración

2011-2012

0’1

UV

Ciencias Políticas y de la Administración

2010-2011

0’2

UMH

Ciencias Políticas y Gestión Pública

2011-2012

0’1

UMH

Ciencias Políticas y Gestión Pública

2010-2011

0’2

UJI, UMH, UPV, UV

Comunicación Audiovisual

2011-2012

0’1

UJI, UMH, UPV, UV

Comunicación Audiovisual

2010-2011

0’2

UMH

Comunicación y Relaciones Públicas

2011-2012

0’1

UMH

Comunicación y Relaciones Públicas

2010-2011

0’2

UA, UV

Criminología

2011-2012

0’1

UA, UV

Criminología

2010-2011

0’1

UJI

Criminología y Seguridad

2011-2012

0’1

UJI

Criminología y Seguridad

2010-2011

0’1

UA, UJI, UMH, UV

Derecho

2011-2012

0’1

UA, UJI, UMH, UV

Derecho

2010-2011

0’2

UA, UJI, UV

Economía

2011-2012

0’1

UA, UJI, UV

Economía

2010-2011

0’2

UV

Educación Social

2011-2012

0’1

UV

Educación Social

2010-2011

0’2

UMH

Estadística Empresarial

2011-2012

0’1

UMH

Estadística Empresarial

2010-2011

0’2

UA

Estudios en el ámbito del turismo

2011-2012

0’1

UA

Estudios en el ámbito del turismo

2010-2011

0’2

UJI, UV

Finanzas y Contabilidad

2011-2012

0’1

UJI, UV

Finanzas y Contabilidad

2010-2011

0’1

UV

Geografía y Medio Ambiente

2011-2012

0’1

UV

Geografía y Medio Ambiente

2010-2011

0’2

UA

Geografía y Ordenación del Territorio

2011-2012

0’1

UA

Geografía y Ordenación del Territorio

2010-2011

0’2

UA, UPV

Gestión y Administración Pública

2011-2012

0’1

UA, UPV

Gestión y Administración Pública

2010-2011

0’2

UPV

Gestión Turística

2011-2012

0’1

UPV

Gestión Turística

2010-2011

0’2

UV

Información y Documentación

2011-2012

0’1

UV

Información y Documentación

2010-2011

0’2

UV

International Business

2011-2012

0’1

UV

International Business

2010-2011

0’1

UA, UJI, UV

Maestro: Educación Infantil

2011-2012

0’2

UA, UJI, UV

Maestro: Educación Infantil

2010-2011

0’2

UA, UJI, UV

Maestro: Educación Primaria

2011-2012

0’2

UA, UJI, UV

Maestro: Educación Primaria

2010-2011

0’2

UV

Pedagogía

2011-2012

0’1

UV

Pedagogía

2010-2011

0’2

UJI, UMH, UV

Periodismo

2011-2012

0’1

UJI, UMH, UV

Periodismo

2010-2011

0’2

UA, UJI

Publicidad y Relaciones Públicas

2011-2012

0’1

UA, UJI

Publicidad y Relaciones Públicas

2010-2011

0’2

UA, UJI, UMH, UV

Relaciones Laborales y Recursos Humanos

2011-2012

0’1

UA, UJI, UMH, UV

Relaciones Laborales y Recursos Humanos

2010-2011

0’2

UA, UV

Sociología

2011-2012

0’1

UA, UV

Sociología

2010-2011

0’2

UA, UV

Trabajo Social

2011-2012

0’1

UA, UV

Trabajo Social

2010-2011

0’2

UJI, UV

Turismo

2011-2012

0’1

UJI, UV

Turismo

2010-2011

0’2

Hasta aquí el extracto de las ponderaciones de Griego II. Seguimos con otros aspectos de la reunión.

uv

Un compañero elevó en voz alta una protesta por un asunto al que ya dediqué en este lugar el espacio que merecía: la evidente descompensación que, en la prueba de junio, hubo entre las Opciones A y B, es decir, entre el texto que salió del Discurso I, En defensa de la muerte de Eratóstenes y el texto perteneciente al Discurso XXIV, En favor del inválido.

El coordinador admitió esa descompensación, aunque argumentó que el texto de la opción A, la de Eratóstenes, tenía más “notas” sobre palabras del texto, al tiempo que indicó que empiezan a escasear los fragmentos susceptibles de ser preguntados en los exámenes.

Muchos profesores, casi todos, desconocíamos todavía qué textos habían salido en septiembre. He tardado, pero ya he conseguido los exámenes de Griego II de las PAAU de septiembre.

Al final los tenía el orientador de mi centro, perfectamente encuadernados y organizados por orden alfabético de asignaturas.

Al cotejarlos, he descubierto que, en mi modesta opinión, vuelve a haber cierta descompensación, de nuevo a favor del “Inválido”.

El texto de la Opción A era el siguiente:

σαντες δ τν θραν το δωματου ο μν πρτοι εσιντες τι εδομεν ατν κατακεμενον παρ τ γυναικ, ο δ᾿ στερον ν τ κλν γυμνν στηκτα. (Lisias, Discurso I, 24)

La traducción es, más o menos:

Y tras empujar la puerta de la habitación, los que entramos los primeros lo vimos todavía acostado junto a mi mujer, y los que (entraron) después, desnudo de pie en la cama.

El de la Opción B:

δη τονυν, βουλ, δλς στι φθονν, τι τοιατ κεχρημνος συμφορ τοτου βελτων εμ πολτης. (Lisias, Discurso XXIV, 3).

La traducción aproximada es:

Ya ciertamente, Consejo, es evidente que me envidia, porque aunque estoy aquejado de una desgracia como ésta, soy mejor ciudadano que él.

Encuentro descompensación en el número de palabras de uno y otro: 25 en la A y 15 en la B. ¡Son 10 palabras más! Es cierto que la Opción A tiene dos notas. Se informaba a los alumnos que σαντες es del verbo ὠθέω (empujar) y que εσιντες es participio del verbo  εἴσειμι (entrar).

No es que ninguno de los textos sea demasiado difícil. El primero tiene las siguientes particularidades:

1. El participio σαντες que, como hemos dicho, se aclara con una nota.

2. La expresión ο μν πρτοι εσιντες, con un adjetivo sustantivado y un participio apositivo concertado con él, que tienen su correlato más adelante en ο δ᾿ στερον.

3. La oración completiva de participio dependiente de verbo de percepción (εδομεν ατν κατακεμενον παρ τ γυναικ, ο δ᾿ στερον ν τ κλν γυμνν στηκτα), con sus participios predicativos (κατακεμενον y στηκτα) del objeto ατν, que lleva otro predicativo, γυμνν.

En morfología, la Opción A pide el análisis morfológico de εδομεν y στηκτα. Y en sintaxis pregunta cuál es el verbo principal del que dependen los participios κατακεμενον y στηκτα.

En etimología, la opción A pide que se indiquen dos derivados de γυνή y πρῶτος.

La pregunta de cultura era Espacios y monumentos de la Atenas clásica.

LogoUPV

El segundo texto tiene estos puntos destacados:

1. La construcción personal δλς στι φθονν, con un participio predicativo φθονν, que concierta con un sujeto en tercera persona no expreso, el oponente del inválido en el juicio.

2. El valor concesivo del participio κεχρημνος, que ahora concierta con el inválido.

3. Las palabras τοιατ συμφορ, que para unos son dativo agente y para otros complemento de régimen verbal.

Por su parte, la Opción B en morfología pide el análisis de κεχρημνος y βελτων.

En sintaxis se pide el análisis de la construcción δλς στι φθονν.

En etimología se piden dos derivados de συν y πολτης. Siempre había creído que las preposiciones no contaban a la hora de sacar derivados etimológicos en la prueba de selectividad.

Finalmente, la pregunta de cultura fue Dioses y festividades atenienses: Las Panateneas y las Grandes Dionisias.

En definitiva, aunque esta vez la diferencia de dificultad entre ambos textos no era grande, el hecho de que uno tuviera 10 palabras menos que el otro lo hacía de nuevo un poco más fácil.

Nosotros, no por este motivo, sino porque el texto del Inválido es más breve, lo hemos elegido este curso como primera traducción. Cuando lo acabemos, si tenemos tiempo, le daremos un repaso al de Eratóstenes.

Logo-UMH

Read Full Post »

acteóncesar

 

Nuestro siguiente autor es Apolodoro que nos da dos motivos sobre la muerte de Acteón, el ya conocido de haber visto a Ártemis en su baño y uno nuevo, que aparece en otros autores: que Acteón pretendía a Sémele, la madre de Dioniso, amada por Zeus.

Αὐτονόης δὲ καὶ Ἀρισταίου παῖς Ἀκταίων ἐγένετο, ὃς τραφεὶς παρὰ Χείρωνι κυνηγὸς ἐδιδάχθη, καὶ ἔπειτα ὕστερον ἐν τῷ Κιθαιρῶνι κατεβρώθη ὑπὸ τῶν ἰδίων κυνῶν. καὶ τοῦτον ἐτελεύτησε τὸν τρόπον, ὡς μὲν Ἀκουσίλαος λέγει, μηνίσαντος τοῦ Διὸς ὅτι ἐμνηστεύσατο Σεμέλην, ὡς δὲ οἱ πλείονες, ὅτι τὴν Ἄρτεμιν λουομένην εἶδε καί φασι τὴν θεὸν παραχρῆμα αὐτοῦ τὴν μορφὴν εἰς ἔλαφον ἀλλάξαι, καὶ τοῖς ἑπομένοις αὐτῷ πεντήκοντα κυσὶν ἐμβαλεῖν λύσσαν, ὑφ’ ὧν κατὰ ἄγνοιαν ἐβρώθη. ἀπολομένου δὲ Ἀκταίωνος οἱ κύνες ἐπιζητοῦντες τὸν δεσπότην κατωρύοντο, καὶ ζήτησιν ποιούμενοι παρεγένοντο ἐπὶ τὸ τοῦ Χείρωνος ἄντρον, ὃς εἴδωλον κατεσκεύασεν Ἀκταίωνος, ὃ καὶ τὴν λύπην αὐτῶν ἔπαυσε

[τὰ ὀνόματα τῶν Ἀκταίωνος κυνῶν ἐκ τῶν …οὕτω δὴ νῦν καλὸν σῶμα περισταδόν, ἠύτε θῆρος, τοῦδε δάσαντο κύνες κρατεροί. πέλας † Ἄρκενα πρώτη…μετὰ ταύτην ἄλκιμα τέκνα, Λυγκεὺς καὶ Βαλίος πόδας αἰνετός, ἠδ’ Ἀμάρυνθος.— καὶ τούτους ὀνομαστὶ διηνεκέως κατέλεξε·καὶ τότε Ἀκταίων ἔθανεν Διὸς ἐννεσίῃσι.πρῶτοι γὰρ μέλαν αἷμα πίον σφετέροιο ἄνακτος Σπαρτός τ’ Ὤμαργός τε Βορῆς τ’ αἰψηροκέλευθος. οὗτοι δ’ Ἀκταίου πρῶτοι φάγον αἷμα τ’ ἔλαψαν. τοὺς δὲ μέτ’ ἄλλοι πάντες ἐπέσσυθεν ἐμμεμαῶτες.—… ἀργαλέων ὀδυνῶν ἄκος ἔμμεναι ἀνθρώποισιν]. 

(Apolodoro, Biblioteca Mitológica III, 4, 4)

 

De Autónoe y Aristeo nació un hijo, Acteón, que fue criado por Quirón y adiestrado en la caza, y acabó comido por sus propios perros en el Citerón. Según Acusilao murió de esta manera pues Zeus se había enfurecido con él por haber pretendido a Sémele, pero de acuerdo con la opinión general murió por haber visto a Ártemis bañándose; dicen que la diosa inmediatamente lo transformó en ciervo y volvió rabiosos a us cincuenta perros, que al desconocerlo lo devoraron. Muerto Acteón, los perros buscaron a su amo aullando lastimeramente y en la búsqueda llegaron hasta la cueva de Quirón, quien modeló una imagen de Acteón para calmar su pena.

[Los nombres de los perros de Acteón, de los… Así ahora, rodeando su hermoso cuerpo como el de un animal, los fuertes perros lo despedazaron. Cerca Árcena, la primera, … después de ella, la robusta prole, Linceo y Balio, famoso por sus pies, y Amarinto. Y a éstos los enumeró claramente por sus nombres, y entonces Acteón pereció por designio de Zeus. Pues los primeros que bebieron la negra sangre de su amo fueron Esparto, Omargo y Bores de marcha rápida. Éstos, los primeros, devoraron a Acteón y lamieron su sangre, después de ellos todos los demás se precipitaron ansiosos… Sirva de consuelo para los hombres en los terribles sufrimientos.]

La traducción es de Margarita Rodríguez de Sepúlveda, en Gredos, quien, a pie de página, dice:

Estos versos son seguramente una interpolación de otra fuente; los nombres de los perros de Acteón no coinciden con las listas que dan Ovidio e Higino.

 

mortacteótiziano

 

En el diálogo XVI, de los Diálogos de los dioses, de Luciano de Samosata, en el que conversan Hera y Leto, la primera de ellas se dirige a la madre de los gemelos Ártemis y Apolo en términos irónicos, explicando el destino de Acteón como un castigo de Ártemis, para evitar que el cazador revelara su fealdad:

δ καλ σου παρθνος οτω καλ στιν, στε πε μαθεν φθεσα π το ᾿Ακταωνος, φοβηθεσα μ νεανσκος ξαγορεσ τ ασχος ατς, παφκεν ατ τος κνας. 

Y esa hermosa doncella tuya, ¿tan hermosa es que, al darse cuenta de que la estaba viendo Acteón, lanzó sobre él sus perros, temerosa de que anduviera proclamando su fealdad?

La traducción es de Juan Zaragoza Botella, en Alianza Editorial (1269)

Diodoro Sículo nos ofrece otra posible causa de la muerte de Acteón: pretendió desposarse con Ártemis.

Μετὰ δὲ ταῦτά φασιν αὐτὸν εἰς Βοιωτίαν καταντήσαντα γῆμαι τῶν Κάδμου θυγατέρων Αὐτονόην, ἐξ ἧς φασιν ᾿Ακτέωνα γενέσθαι τὸν κατὰ τοὺς μύθους ὑπὸ τῶν ἰδίων κυνῶν διασπασθέντα. τὴν δ᾿αἰτίαν ἀποδιδόασι τῆς ἀτυχίας οἱ μὲν ὅτι κατὰ τὸ τῆς ᾿Αρτέμιδος ἱερὸν διὰ τῶν ἀνατιθεμένων ἀκροθινίων ἐκ τῶν κυνηγίων προῃρεῖτο τὸν γάμον κατεργάσασθαι τῆς ᾿Αρτέμιδος, οἱ δ’ ὅτι τῆς ᾿Αρτέμιδος αὑτὸν πρωτεύειν ταῖς κυνηγίαις ἀπεφήνατο. οὐκ ἀπίθανον δὲ ἐπ’ ἀμφοτέροις τούτοις μηνῖσαι τὴν θεόν· εἴτε γὰρ τοῖς ἁλισκομένοις πρὸς τὴν ἀκοινώνητον τοῖς γάμοις κατεχρῆτο πρὸς τὸ συντελέσαι τὴν ἰδίαν ἐπιθυμίαν, εἴτε καὶ ταύτης ἐτόλμησεν εἰπεῖν αἱρετώτερον αὑτὸν εἶναι κυνηγόν, ᾗ καὶ θεοὶ παρακεχωρήκασι τῆς ἐν τούτοις ἁμίλλης, ὁμολογουμένην καὶ δικαίαν ὀργὴν ἔσχε πρὸς αὐτὸν ἡ θεός. καθόλου δὲ πιθανῶς εἰς τὴν τῶν ἁλισκομένων θηρίων μεταμορφωθεὶς ἰδέαν ὑπὸ τῶν καὶ τἄλλα θηρία χειρουμένων κυνῶν διεφθάρη.

(Diodoro Sículo, Bibliotheca Historica IV, 81)

Después de esto dicen que, tras llegar a Beocia, tomó por esposa a Autónoe, una de las hijas de Cadmo, de la cual dicen que engendró a Acteón quien, según los mitos, fue despedazado por sus propios perros. La causa de la desgracia unos la explican porque sirviéndose de las primicias de la caza ofecidas en el templo de Ártemis había decidido llevar a cabo el matrimonio con Ártemis, los otros porque declaró que él era superior a Ártemis en las cacerías. En ambos casos está claro que enfureció a la diosa. Pues tanto si se sirvió de las presas con respecto a la que era reacia a la boda para satisfacer su propio deseo, como si se atrevió a decir que él mismo era mejor cazador que ella, ante la cual incluso los dioses habían renunciado a la rivalidad en estas artes, la diosa tuvo contra él una cólera reconocida y justa. Y en general es creíble que, transformado en el aspecto de una de las fieras capturadas por él, fuera muerto por los perros que habián capturado las otras fieras.

 

acteóncranach

 

El gran viajero Pausanias, fuente inagotable de referencias, nos habla de un lugar llamado el “lecho de Acteón” desde donde el cazador vio la desnudez de Ártemis.

τος δ κ Μεγρων οσι πηγ τ στιν ν δεξι κα προελθοσιν λγον πτρ καλοσι δ τν μν ᾿Ακταωνος κοτην, π τατ καθεδειν φμενοι τ πτρ ᾿Ακταίωνα ὁπότε κάμοι θηρεύων, ἐς δὲ τὴν πηγὴν ἐνιδεῖν λέγουσιν αὐτὸν λουμένης ᾿Αρτέμιδος ἐν τῇ πηγῇ. Στησίχορος δὲ ῾Ιμεραῖος ἔγραψεν ἐλάφου περιβαλεῖν δέρμα ᾿Ακταίωνι τὴν θεόν, παρασκευάζουςάν οἱ τὸν ἐκ τῶν κυνῶν θάνατον, ἵνα δὴ μὴ γυναῖκα Σεμέλην λάβοι. ἐγὼ δὲ ἄνευ θεοῦ πείθομαι νόσον λύσσαν τοῦ ᾿Ακταίωνος ἐπιλαβεῖν τοὺς κύνας· μανέντες δὲ καὶ οὐ διαγινώσκοντες διαφορήσειν ἔμελλον πάντα τινά ὅτῳ  περιτύχοιεν.

(Pausanias, Descripción de Grecia IX, 2,3)

Viniendo desde Mégara hay una fuente a la derecha, y avanzando un poco, una roca. La llaman “lecho de Acteón”, porque dicen que sobre esta roca dormía Acteón cuando se cansaba de cazar, y dicen que en la fuente vio a Ártemis bañándose. Estesícoro de Hímera cuenta que la diosa cubrió a Acteón con una piel de ciervo y así preparó su muerte por medio de sus perros, para que no tomara por mujer a Sémele. Yo estoy convencido de que, sin intervención de la divinidad, la rabia atacó a los perros de Acteón. Se volvieron locos y habían de despedazar a todo el que encontraran, sin distinción. 

 

En otro pasaje nos habla de un fantasma, de unos ritos con los restos de Acteón y de cómo éste se convirtió en héroe de Orcómeno.

περ δ ᾿Ακταωνος λεγμενα ν ᾿Ορχομενοις λυμανεσθαι τν γν πτρας χον εἴδωλον· ς δ χρντο ν Δελφος, κελεει σφσιν θες νευρντας εἴ τι ν ᾿Ακταωνος λοιπν κρψαι γ, κελεει δ κα το εδλου χαλκν ποιησαμνους εκνα πρς πτρᾳ σιδήρῳ δῆσαι. τοῦτο καὶ αὐτὸς δεδεμένον τὸ ἄγαλμα εἶδον· καὶ τῷ ᾿Ακταίωνι ἐναγίζουσιν ἀνὰ πᾶν ἔτος.

(Pausanias, Descripción de Grecia IX, 38,5)

Acerca de Acteón dicen los de Orcómeno que un fantasma que recorría la tierra la dañaba. Cuando consultaron en Delfos, el dios les ordenó que investigaran si quedaba algo de Acteón y lo cubrieran con tierra, y les ordenó también hacer de bronce una imagen-retrato del fantasma y atarla a una roca con un hierro. Yo mismo he visto esta imagen atada; y hacen sacrificios a Acteón como a un héroe todos los años.

Cuando Pausanias describe la segunda pintura que había en la Lesque, edificio de circa el 468, con pinturas de Polignoto del año 458-447, ofrenda de los habitantes de Cnido al dios Apolo en Delfos, hace otra alusión a Acteón y su madre Autónoe.

φεξς δ τς Μαρας ᾿Ακταων στν ᾿Αρισταου κα το ᾿Ακταωνος μτηρ, νεβρν ν τας χερσν χοντες λάφου κα π δρματι λφου καθεζμενοι· κων τε θηρευτικ παρακατάκειτα σφισι βου το ᾿Ακταωνος νεκα κα το ς τν τελευτν τρπου. 

(Pausanias, Descripción de Grecia X, 30,5)

A continuación de Mera está Acteón, hijo de Aristeo, y la madre de Acteón con un cervatillo en las manos y sentada sobre una piel de ciervo. Un perro cazador está tendido a su lado, haciendo referencia al modo de vida de Acteón y a la manera como murió.

La traducción es de María Cruz Herrero Ingelmo, en Gredos.

 

acteóncerámica5

Read Full Post »