Feeds:
Entradas
Comentarios

Seguimos con algunas frases conocidas de Terencio en esta miniserie, a propósito de la cita del autor latino usada en el encabezamiento de la carta de algunas exnadadoras del equipo de natación sincronizada español en el que se vierten graves acusaciones contra la ahora ya exseleccionadora Anna Tarrés. Como dijimos en el primer capítulo no entramos en el asunto. Sólo nos detenemos en algunas frases del comediógrafo. Vimos en el anterior artículo la frase Homo sum; humani nihil a me alienum puto, con comentarios en Séneca, Cicerón y Gerardo Diego.

En el acto I, escena 1, verso 68 de su otra obra Andria hallamos otra frase interesante. Habla Sosias:

Sapienter vitam instituit: namque hoc tempore

Obsequium amicos, veritas odium parit

Discretamente ordenó su vida; porque hoy día el complacer gana amigos, y el decir las verdades enemigos.

Esta frase tiene amplio eco en diversas lenguas.

Así, en italiano: La verità genera odio

o en toscano: Di il vero a uno, ed è tuo nemico,

que podemos comparar con el valenciano: en dir les veritats s’acaben les amistats (diciendo la verdad se acaba la amistad).

En francés: Bien servir fait amis, et vrai dire ennemis.

Pascal, Pensées, 99 escribe:

Dire la vérité est utile à celui à qui on la dit, mais désavantageux à ceux qui la disent, parce qu’ils se font haïr.

Decir la verdad es útil para aquellos a los que se dice, pero una desventaja para los que la dicen, porque éstos son odiados.

Inglés: Flattery brings friends; truth enemies.

Español: La verdad amarga

Alemán: Wahrzeit zeugt Hass.

El escritor bizantino Miguel Apostolios, en sus Paremias (Παροιμίαι) VII, 9 dice:

Ἕλκος γὰρ πέλει τῆς ἀληθείας φθόνος = Pues la herida de la verdad es el odio.

Todos hemos experimentado que, al decir ciertas verdades, aquellas personas que las escuchan suelen reaccionar, cuanto menos, con incomodidad y, a veces, supone el comienzo de un alejamiento personal de quienes antes eran amigos.

Amantes amentes. “Enamorados, locos“. Son los nominativos plurales del participio de presente del verbo amo (amar) y del adjetivo amens, amentis (loco, necio) respectivamente.

Aparece en los comediógrafos Plauto (ca. 254-184 a. C.), en su obra Mercator, 81 (amens amansque ut animum offirmo meum dico esse iturum me mercatum, si velit= enloquecido y enamorado que estaba, consigo, con todo, hacerme el fuerte y le digo a mi padre que, si él quiere, estoy dispuesto a irme de comerciante) y Terencio (185-159 a. C.), Andria, I, 3, 13 = 218  (en este último en genitivo: nam inceptiost amentium, haud amantium = porque es empresa de locos, no de enamorados).

Italiano: Quando è alta la passione è bassa la ragione.

Francés: Tout amant test fou.

Español: De enamorado a loco va muy poco.

Gallego: De namorado a louco vai moi pouco.

Alemán: Minne verkehrt die Sinne. Verliebt sein ist fast dasselbe wie Narr sein = Estar enamorado es casi lo mismo que estar loco.

Portugués: A demasiada afeição cega a razão = demasiado afecto ciega la razón.

Inglés: No folly like being in love.

Miguel Apostolios (Proverbia Graecorum, VIII, 68) dice:

τὸ μαίνεσθαι δ᾿ἂρ᾿ἦν ἔρως βροτοῖς =  Para los mortales amar es enloquecer.

 Es una expresión paremiológica basada en una paronomasia (proximidad o acumulación de palabras de sentido idéntico o análogo) y que hace referencia a que la gente que está enamorada suele comportarse de forma poco racional y más cerca de la locura que de la normalidad. En español hay ejemplos parecidos de paronomasia en idénticos contextos amorosos, como en estas canciones populares amorosas:

Aquellas palabritas que me dijiste, si no fueran falaces,  fueran felices. Y de este modo, no las creo yo tanto, que no soy tonto.

Si piensas que en ti pienso,  has pensado mal;  ni pienso ni he pensado   ni pienso en pensar.

 

Audentes fortuna iuvat. La fortuna ayuda a los intrépidos“. Es el verso 284 del libro X de la Eneida del poeta latino Virgilio (70-19 a. C.), aunque ya era proverbial en tiempos de Cicerón que dice: fortis enim non modo fortuna adiuvat, ut est in vetere proverbio, sed multo magis ratio, quae quibusdam quasi praeceptis confirmat vim fortitudinis = en efecto a los fuertes no sólo ayuda la fortuna, según dice el viejo proverbio, sino mucho más la razón, que confirma el valor de la fuerza aplicando ciertos preceptos (Tusculanas, 2, 4, 11). El sujeto de la expresión es el sustantivo fortuna, iuvat es la tercera persona del singular del verbo iuvo (ayudar); el complemento directo, en acusativo plural audentes, adopta la forma de participio de presente activo del verbo audeo (atreverse). Quiere decir que el azar no es tan arbitrario y que la suerte hay que buscarla. Aquellos que se arriesgan en determinadas empresas suelen tener éxito. La forma citada por Cicerón fortes fortuna adiuvat (la fortuna ayuda a los fuertes) es la que se halla en nuestro autor, Terencio, Phormio, I, 4, 26 = 203).

En Séneca, Medea, 159, leemos: Fortuna fortes metuit, ignavos premit: la fortuna a los valientes los teme, a los cobardes los aplasta.

En italiano: Fortuna i forti aiuta, e i timidi rifiuta. / La fortuna aiuta gli audaci.

Pietro Metastasio, en Temistocle Acto I, escena 14 escribe:

Sebaste

M’arride il Ciel: Serse è d’Aspasia amante;

Irritata è Rossane. In lui l’amore,

Gli sdegni in lei fomenterò. Se questa

Giunge a bramar vendetta,

Un gran colpo avventuro. A’ molti amici,

Ch’io posso offrirle, uniti i suoi, mi rendo

Terribile anche a Serse. Al trono istesso

Potrei forse… chi sa? Comprendo anch’io

Quanto ardita è la speme;

Ma fortuna ed ardir van spesso insieme.

Me es favorable el cielo: Jerjes es amante de Aspasia;

Roxana está irritada. En él el amor,

Los desdenes en ella fomentaré. Si ella

Alcanza a anhelar la venganza,

Aventuro un gran golpe. A muchos amigos,

Que yo puedo ofrecerle, unidos los suyos, soy

Terrible también para Jerjes. Al mismo trono

Podría quizás… ¿quién sabe? Comprendo también yo

Cuán atrevida es la esperanza;

Pero la fortuna y la audacia van juntas a menudo.

Aquí tenemos el eco de Terencio y Virgilio: Ma fortuna e l’ardir van spesso insieme Pero la fortuna y la audacia van juntas a menudo.

En francés se dice: Fortune aide le hardi, communément on dit. / La fortune sourit aux audacieux.

Español: Al hombre osado la fortuna le da la mano. / La fortuna teme a los valientes y avasalla a los cobardes.

Alemán: Wer wagt, der gewinnt.  / Das Glück ist dem Kühnen hold

En Goethe, Fausto II parte, Acto I, escena en el Alto Peneo, el Grifo dice:

Man greife nun nach Mädchen, Kronen, Gold,

Dem Greifenden ist meist Fortuna hold

No hay más que echar la garra a las chicas, a las coronas, al oro

Las más de las veces la fortuna es propicia al rapiñador.

Que podemos considerar una variante de la cita terenciana.

Inglés: Fortune favours the bold and repulses the timid. / Fortune gives her hand to a bold man.

Miguel Apostolios, en su Proverbia Graecorum XIII, 36a dice:

Οτοῖς ἀθύμοις τύχη συλλαμβάνει = la fortuna no ayuda a los cobardes.

Esta sentencia se atribuye al poeta cómico Menandro. Alcanzó enorme difusión en su versión latina, de la que derivan directamente las formulaciones de las lenguas modernas, como hemos visto.

Catalán: La fortuna és dels atrevits = la fortuna es de los atrevidos.

Euskera: Ausartarentzat da mundua = El mundo es para el valiente.

Húngaro: Bátraké a szerencse = la fortuna es de los valientes.

Gallego: Ao home ousado, a fortuna pónselle ao lado = al hombre osado la fortuna se le pone al lado.

Portugués: Ao homem ousado, a Fortuna dá a mão = al hombre osado la fortuna le da la mano.

Cinco años

No estoy en el mejor momento de ánimo para escribir un artículo “celebrando” los cinco años de este blog. La situación en la que queda el griego en el Anteproyecto de la ley de educación del ministro Wert me ha causado una gran decepción y me ha tocado en lo más profundo. Nuestra asignatura ha recibido desde hace unos años unos injustificados e incomprensibles ataques por parte de la administración educativa. Cuesta entender que se quiera privar a los alumnos del futuro bachillerato de humanidades de España (Europa) del estudio de la lengua y cultura griegas que están en la base de la cultura europea. Y eso se hace alegando ¿una mejora de la calidad educativa? Desde luego, lo que van a conseguir son analfabetos, en el sentido exacto y, también, en el amplio del término. Si se consuma la reforma educativa, la quinta en 42 años (LGE -1970-, LOGSE -1990-, LOCE -2002-y LOE -2006-; es decir, vamos a ley por cada 9 años), el griego quedará en una situación marginal, abocado casi a la desaparición y dependeremos absolutamente de la elección de unos alumnos que serán puramente vocacionales. Una consecuencia nefasta será que pocos alumnos cursarán un Grado de Filología Clásica y otra, más perniciosa si cabe, será que los alumnos, sí, estudiarán filosofía, arte, literatura universal, matemáticas, pero no tendrán referencias claras de quiénes fueron Homero, Pitágoras, Platón, Pericles, Tucídides, de la pervivencia que tiene la cultura griega en nuestro mundo actual, la principal finalidad, por cierto, de nuestro modesto blog.

Un nuevo desatino de nuestros políticos; un nuevo agravio a las lenguas clásicas. La única razón que se me ocurre es que somos peligrosos, porque enseñamos a pensar y a ser críticos, a cultivar la estética. Si no es por eso o por incompetencia o ignorancia, ya no se me ocurren más razones. Pero, hecha esta introducción, necesaria por las preocupantes y actuales noticias, vayamos con nuestro artículo de hoy.

Era el 7 de octubre del 2007 cuando publiqué mi primer artículo en este blog. Antes había tenido mi debut blogosférico, en soporte blogspot, con mi antiguo blog, no clausurado, Omnia mea mecum porto. Éste inició su recorrido el 28 de octubre de 2006 y finalizó su andadura 2 años más tarde, otro 28 de octubre,ç en este caso de 2008. Durante poco más de un año tuve dos blogs abiertos, hasta que comprobé que no podía dedicar tiempo a los dos y decidí cerrar aquél.

Nihil sub sole novum está durando más, aunque cada vez es más difícil hallar asuntos sobre los que hablar que sean novedosos o que provoquen el interés de los internautas. En estos cinco años no han sido muchos los artículos publicados – sólo 610 con éste -, si tenemos en cuenta que 5 años son 1825 días, hemos publicado un artículo cada tres días, aunque también debemos decir que nuestros artículos rebasan casi siempre las 1000 palabras. Ha habido 803 comentarios, incluidas mis respuestas a los comentarios de los lectores.

En este tiempo los artículos han sido variados, aunque destacan los de asunto mitológico, los de temática musical, los relacionados con la enseñanza del griego, los que tienen que ver con asuntos religiosos (evangelio, santos, padres de la Iglesia, los reyes magos, evangelios apócrifos), los de carácter etimológico, los de experiencia personal, los que se refieren a aspectos concretos como la paz, la maratón, etc., e, incluso, algún relato breve en defensa del griego, que, visto lo visto, empieza a tener visos de premonitorio.

Han pasado por aquí personajes como Filón de Alejandría, Bucéfalo, los magos de Oriente, la infancia de Jesús, la virgen María, San José, Jonás, San Miguel, San Esteban, Santos Cirilo y Metodio, San Juan Crisóstomo, los mitos en Carmina Burana, el mito de Apolo y Dafne, los de Alcestis, Idomeneo, Néstor, Prometeo o Diana, cuadros mitológicos de Rembrandt, lo mitológico en Verdi, Bach, Mozart, Britten, Goethe, Offenbach o Rossini, los referentes clásicos de Castellón o de Portugal, el teodolito, las citas de Terencio, Santa Cecilia, la utilidad de la asignatura de Fundamentos Léxicos, el recorte de vacantes de latín y griego, las descabelladas ideas de la Conselleria de Educación, el abad de Montecassino y sus discursos en latín, la Cibeles y los triunfos madridistas, la ciudad de Roma, los restos romanos de Túnez, los juicios a animales en la antigüedad, el anónimo Sobre lo Sublime, la villa romana del camino Villamargo en Castellón, propuestas para una selección de textos para las PAU, la ética en la política, monedas mitológicas, Polifemo, Lucrecia, Petrarca o los clásicos en obras musicales, la mujer de Putifar y sus colegas griegas, el caballo ausente en la conversión de Pablo, la mariposa Inachis Io, canciones griegas cantadas por Agnes Baltsa, un bello poema de Keats, juegos de caza del tesoro que debieron hacer Jeremy Owen y Nicoletta del Vescovo (que resulta que existe de verdad, según me informa Facebook), Friné y su desnudo, Afrodita en el pop, los mitos de Hero Kids, el cuarto centenario del Orfeo de Monteverdi, un recordatorio de la compositora Matilde Salvador, e incluso un relato breve sobre el último helenista.

De todas estas criaturas nuestras hay algunas que nos han costado más de engendrar que otras y unas de las que estamos más orgullosos que de otras. Se da la paradoja que las que más trabajo nos ha dado realizar y más nos han gustado son, normalmente, las que han tenido menos éxito en visitas o comentarios.

El blog me ha permitido, por otra parte, dedicarme a buscar temas, materiales, textos, traducciones, imágenes, músicas para confeccionar artículos que me motivaban o interesaban; en efecto, he trabajado más por placer propio que por tratar de gustar a los lectores, que también. Es cierto que muchos comentarios nos han agradecido nuestra labor, ya que ha sido de utilidad para mucha gente y eso nos alegra. Aut prodesse aut delectare, decía Horacio; nosotros preferimos prodesse et delectare, si es posible.

Algo me gustaría destacar es lo que he aprendido al escribir en el blog. La búsqueda de material, información, textos… me ha permitido crecer en conocimientos y descubrir cuánto queda por leer, por ver, por aprender, por hacer. En ese sentido, el blog ha sido un estímulo para el trabajo, la formación continua, la voluntad de ofrecer algo útil, provechoso o, simplemente, agradable. Espero haberlo conseguido.

El 15 de marzo de 2009 publicábamos nuestro primer artículo con el nombre de “De Fundamentorum utilitate”, con el que pretendíamos hacer ver a las instancias educativas valencianas la utilidad de la asignatura optativa en 1º de Bachillerato Fundamentos Léxicos de las ciencias y la técnica, que estuvo a punto de ser eliminada de los planes de estudio. Por suerte, la presión y la unidad de los docentes de clásicas permitió que la optativa quedara en nuestro bachillerato.

Ya hemos ofrecido ejemplos del provecho y utilidad de la asignatura en los ámbitos de la Física, la Química, la Geología, la Biología, las Matemáticas y la Medicina.

Ahora le toca el turno a la geografía.

Etimología:

Dos palabras griegas se unen para formar un compuesto; por una parte la palabra γῆ que significa “tierra” y que en griego también presenta la forma γαῖα. La derivación a las lenguas modernas se hace con la forma –geo-, como en la citada geografía, o en geología, apogeo, hipogeo, geocentrismo, geodesia. El segundo elemento del compuesto es uno de los más productivos en griego: γραφία que significa “escritura, descripción”. Esta palabra  no existe en griego propiamente; deriva del verbo γράφω que significa “escribir”. Sí que existe en griego, en cambio, la palabra γραφικός con el sufijo ικός que significa “relativo al hecho de escribir, capaz de dibujar o escribir” que ha dado “gráfico, gráfica”. El femenino, γραφική, es el “arte de pintar”, como vemos en Platón, Gorgias 450c:

Σωκράτης
πασῶν δὴ οἶμαι τῶν τεχνῶν τῶν μὲν ἐργασία τὸ πολύ ἐστιν καὶ λόγου βραχέος δέονται, ἔνιαι δὲ οὐδενὸς ἀλλὰ τὸ τῆς τέχνης περαίνοιτο ἂν καὶ διὰ σιγῆς, οἷον γραφικὴ καὶ ἀνδριαντοποιία καὶ ἄλλαι πολλαί.

Sócrates:

Entre todas las artes, según mi opinión, hay unas en las que la actividad manual constituye la parte principal y necesitan poco de la palabra, algunas de ellas no la necesitan en absoluto, sino que podrían llevar a cabo su función en silencio, como la pintura, la escultura y otras muchas.

 

Definición:

Ciencia que trata de la descripción de la Tierra.

Léxico básico:

1. Anticiclón: Del griego ἀντί (en contra, en lugar de) y κύκλος (círculo).

Perturbación atmosférica que consiste en un área de altas presiones y circulación de viento en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte, e inversamente en el sur. Suele originar tiempo despejado.

2. Atmósfera: Del griego ἀτμός (vapor, aire, respiración) y σφαῖρα (esfera).

Capa de aire que rodea la Tierra. Capa gaseosa que rodea un cuerpo celeste u otro cuerpo cualquiera.

Las otras capas de la Tierra tienen también nombres griegos. La propia atmósfera contiene, por este orden ascendente:

Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera, Exosfera, Magnetosfera.

También tenemos:

Ionosfera: es la parte de la atmósfera terrestre ionizada permanentemente debido a la fotoionización que provoca la radiación solar. Se sitúa entre la mesosfera y la exosfera, y en promedio se extiende aproximadamente entre los 80 km y los 500 km de altitud, aunque los límites inferior y superior varían según autores y se quedan en 80-90 y 600-800 km respectivamente.

Homosfera: capa inferior de la atmósfera terrestre clasificada según su composición. Se extiende hasta los 100 km de altura aproximadamente y se caracteriza por mantenerse constante la concentración de la mayoría de los gases constituyentes allí presentes debido a fenómenos de mezcla convectiva y turbulenta.

Otras capas de la Tierra son:

Biosfera (βίος = vida + σφαῖρα): En ecología, la biosfera o biósfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar.

Geosfera (γῆ = tierra + σφαῖρα): parte del planeta Tierra formada por material rocoso (sólido o fluido), sin tener en cuenta la hidrósfera ni la atmósfera.

Hidrosfera (ὕδωρ, ὑδρός = agua + σφαῖρα): describe en las Ciencias de la Tierra el sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra.

Pedosfera (πέδον = suelo + σφαῖρα): es la capa más exterior de la Tierra, que está compuesta de suelo y está sujeta a los procesos de formación del suelo. Actúa como integrador de la Litosfera, Atmósfera, Hidrosfera y Biosfera.

Astenosfera (ἀσθενός = débil + σφαῖρα): es la zona superior del manto terrestre que está inmediatamente debajo de la litosfera, aproximadamente entre 250 y 660 kilómetros de profundidad

Litosfera (λίθος = piedra + σφαῖρα): es la capa superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por la del Manto Superior, la más externa, del manto residual, y «flota» sobre la astenosfera, una capa «blanda» que forma parte del manto superior. Es la zona donde se produce, en interacción con la astenosfera, la tectónica de placas.

Endosfera (ἔνδον = dentro + σφαῖρα): es un nombre alternativo para el núcleo de la Tierra usado, rara vez, cuando se distinguen las zonas interiores del planeta por sus propiedades mecánicas más que por su composición.

 3. Borrasca: Del latín borras de boreas (viento del norte) y éste del griego Βορέας (en jónico Βορέης, Bóreas, viento del norte, hijo de Astreo y la Aurora). En ático se prefiere la forma Βορράς.

Leemos en Odisea 5, 295 y siguientes:

σὺν δ᾽Εὖρός τε Νότος τ᾽ἔπεσον Ζέφυρός τε δυσαὴς

καὶ Βορέης αἰθρηγενέτης, μέγα κῦμα κυλίνδων.

καὶ τότ᾽ Ὀδυσσῆος λύτο γούνατα καὶ φίλον ἦτορ,

ὀχθήσας δ᾽ἄρα εἶπε πρὸς ὃν μεγαλήτορα θυμόν:

Soplaron a la vez el Euro, el Noto, el impetuoso Céfiro y el Bóreas que, nacido en el éter, levanta grandes olas. Entonces desfallecieron las rodillas y el corazón de Odiseo; y el héroe, gimiendo, a sumagnánimo espíritu, así le hablaba.

O en el evangelio de Lucas 13, 29:

καὶ ἥξουσιν ἀπὸ ἀνατολῶν καὶ δυσμῶν καὶ ἀπὸ βορρᾶ καὶ νότου καὶ ἀνακλιθήσονται ἐν τῇ βασιλείᾳ τοῦ θεοῦ.

Vendrán de oriente y occidente, del norte y el sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios.

Perturbación atmosférica caracterizada por fuertes vientos, abundantes precipitaciones y, a veces, fenómenos eléctricos.

4. Cartografía: Del latín chartam transcripción del griego χάρτης (hoja o rollo de papiro o papel, carta) y grafía sufijo que significa escritura, descripción, que procede del verbo γράφω (escribir).

Arte de trazar cartas geográficas. Ciencia que las estudia.

De derivan χάρτης también carta, cartón, cartomancia, cartometría y pancarta.

5. Clima: Del griego κλίμα (inclinación, pendiente, inclinación de la tierra hacia el polo a partir del ecuador, región, zona geográfica); es un derivado del verbo κλίνω (inclinar) con el conocido sufijo de resultado μα.

Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región. Temperatura particular y demás condiciones atmosféricas y telúricas de cada país.

6. Continente: Del latín continentem (que contiene), participio de presente del verbo contineo (mantener unido, conservar, abrazar, abarcar, contener), formado, a su vez, por la preposición cum (con) y el verbo teneo (sostener, sujetar).

Cada una de las grandes extensiones de tierra separadas por los océanos.

7. Demografía: Compuesto de δῆμος (pueblo) y grafía sufijo que significa escritura, descripción, que procede del verbo γράφω (escribir).

Estudio estadístico de una colectividad humana según su composición y estado en un determinado momento o según su evolución histórica.

El elemento  está presente también en palabras como demoscopia, democracia, epidemia, pandemia, demosofía y demótico.

8. Desarrollo: Del prefijo des, prefijo que denota negación o inversión del significado del término que le sigue y arrollar = envolver una cosa de tal suerte en forma de rollo lo que antes la tenía plana y extendida. Del latín ad y rotulare (enrollar) de rotulus (rodillo).

Acción y efecto de desarrollar. Desarrollar = extender lo que está arrollado, deshacer un rollo.

Acrecentar, dar incremento a una cosa del orden físico, intelectual o moral.

Progresar, crecer económica, social, cultural o políticamente las comunidades humanas.

Suelo escribir mis artículos en un procesador de textos y luego pegarlos en wordpress, pero hoy escribo directamente estas reflexiones. He accedido al Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa, un documento en pdf de 47 páginas y he buscado cinco instancias: Cultura Clásica Fundamentos Léxicos, Referentes Clásicos, Latín y Griego.

Empecemos por Latín. Los colegas de Latín lo tiene relativamente bien. Tal vez es la que mejor parada sale.

En 4º de ESO las cosas quedan así:

1. El cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá un carácter propedéutico, y se podrá cursar en la opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato, o en la opción de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional.
2. Todos los alumnos deberán cursar las materias siguientes:
a) Educación física.
b) Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura.
c) Matemáticas: los alumnos podrán optar por dos modalidades diferentes en la materia de Matemáticas, una correspondiente a enseñanzas académicas y la otra a enseñanzas aplicadas.

d) Primera lengua extranjera.
3. Los alumnos que opten por enseñanzas académicas cursarán, además, las siguientes materias:
a) Física y Química; o Geografía e Historia.
b) Biología y geología; o Latín.

c) Una materia optativa: la oferta de materias optativas deberá incluir una segunda lengua extranjera, así como una materia relacionada con la educación plástica y visual.
4. Los alumnos que opten por enseñanzas aplicadas cursarán, además, las siguientes materias:
a) Ciencias aplicadas a la actividad profesional.
b) Tecnologías de la Información y la Comunicación.
c) Una materia optativa: la oferta de materias optativas deberá incluir la materia de Iniciación a la vida laboral y la actividad emprendedora, así como una materia relacionada con la educación plástica.

Es decir, en 4º los alumnos cursarán 8 materias: Educación física, Lengua castellana y literatura, Lengua cooficial y literatura (valenciano), Matemáticas, Primera Lengua Extranjera, Geografía e Historia (o Física y Química), Latín (o Biología y Geología) y una optativa (Segunda Lengua o Educación Plástica).

Es decir, el latín tiene como competidor en 4º a la Biología y Geología.

En Bachillerato, en la modalidad de Humanidades y ciencias sociales, las materias obligatorias específicas serán, en función de la vía escogida:
a) En primer curso:
1º) Vía Humanidades: Latín I; Historia del mundo contemporáneo; y Literatura universal.
2º) Vía Ciencias sociales: Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I; Historia del mundo contemporáneo; y Literatura universal.
b) En segundo curso:
1º) Vía Humanidades: Latín II; Geografía; e Historia del arte.

2º) Vía Ciencias sociales: Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II; Geografía; y Economía de la empresa.

Esto es, Latín es materia obligatoria específica en 1º y 2º de bachillerato de la vía de Humanidades de la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.

De las tres primeras asignaturas que decíamos arriba (Cultura Clásica Fundamentos Léxicos, Referentes Clásicos) no hay rastro. Cultura Clásica es, hoy por hoy, optativa en 3º de ESO. El Anteproyecto dice esto sobre dicho curso:

“Artículo 24.bis. Organización de tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria.
1. Las materias del tercer curso de la etapa serán las siguientes:
a) Biología y geología.
b) Física y química.
c) Educación física.
d) Ciencias sociales, geografía e historia.
e) Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura.
f) Primera lengua extranjera.
g) Matemáticas: los alumnos podrán optar por dos modalidades diferentes en la materia de Matemáticas, una de iniciación a las enseñanzas académicas y otra de iniciación a las enseñanzas aplicadas.
h) Música.

i) Materia de modalidad.
2. Asimismo, los alumnos cursarán al menos una materia optativa. La oferta de materias optativas deberá incluir una segunda lengua extranjera, así como una materia relacionada con la educación plástica y visual.
3. Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las áreas.
4. Las materias de modalidad serán las siguientes:
a) Diseño y tecnología.
b) Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.”

De las optativas sólo se dice que una de ellas será una segunda lengua extranjera, y la otra una materia relacionada con la educación plástica y visual. Falta saber cómo se concretará esa oferta, si la hace el ministerio o las comunidades autónomas, y si habrá un catálogo, pero, de momento ni rastro de Cultura Clásica. En teoría un alumno de 3º de ESO cursará 11 materias.

En bachillerato, no se dice nada de Fundamentos y Referentes. Respecto a las optativas se dice:

8. El alumno escogerá una materia optativa en cada curso.
a) Los centros deberán ofrecer al menos las siguientes materias optativas:
1º) En primer curso: Segunda lengua extranjera; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
2º) En segundo curso: Segunda lengua extranjera.
b) Además, los centros podrán ofrecer, entre otras materias optativas, las materias específicas no cursadas por el alumno por corresponder a otra vía, o:
1º) En la modalidad de Artes, primer curso: Cultura audiovisual.
2º) En la modalidad de Artes, segundo curso: Técnicas de expresión gráfica y plástica.
3º) En la modalidad de Ciencias, primer curso: Economía; o Ciencias de la tierra y del medio ambiente.
4º) En la modalidad de Humanidades y ciencias sociales, primer curso: Griego; o Economía.
5º) En la modalidad de Humanidades y ciencias sociales, segundo curso: Griego; o Historia del arte.

Aquí nos encontramos con lo más triste y preocupante del Anteproyecto. Además de no citar, por supuesto, ni a Referentes ni a Fundamentos, nos encontramos con que el Griego desciende de categoría: de materia de modalidad a materia optativa, en fuerte competencia con otras muchas. Es decir, un alumno cursará una materia optativa. En 1º puede ser, ciñéndonos al bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, una de las siguientes:

– Segunda lengua extranjera

– Tecnologías de la Información y la Comunicación.

– Una materia específica no cursada por ser de otra vía. Es decir, si has ido por la vía de Humanidades, que tiene como específicas Latín I; Historia del mundo contemporáneo; y Literatura universal, podrías escoger como optativa una específica de otra vía. En primer curso sería Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I, porque la Vía de Ciencias sociales incluye: Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I; Historia del mundo contemporáneo; y Literatura universal. Si has ido por la Vía de Ciencias sociales, la específica que puedes escoger como optativa es Latín I.

No queda claro si se puede elegir una específica de una vía de otra modalidad.

– Griego; o Economía.

Es decir, un alumno de Humanidades no tiene el Griego ni como obligatoria, ni siquiera como materia de modalidad o específica, según la nueva denominación, sino como optativa y, además, compitiendo con una Segunda Lengua Extranjera, una Informática, una materia específica de otra vía y la Economía. Volvemos muy para atrás y necesitaremos alumnos vocacionales al ciento por ciento.

En 2º de bachillerato las vías son:

1º) Vía Humanidades: Latín II; Geografía; e Historia del arte.
2º) Vía Ciencias sociales: Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II; Geografía; y Economía de la empresa.

Con lo que la optativa que puede elegir es:

– Segunda Lengua Extranjera

– una específica de otra vía (si va por Humanidades, Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II o Economía de la empresa).

– Griego; o Historia del arte.

Es decir, el Griego tiene 4 competidores: Segunda Lengua Extranjera, Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II, Economía de la empresa, Historia del Arte.

Aquí se produce un triple agravio.

– Primer agravio y puñalada trapera: Fíjense en los números romanos. El Griego los ha perdido; ya no hay Griego I y Griego II, como sí siguen habiendo Latín I y II o Matemáticas I y II. ¿Significa eso que los contenidos son los mismos en 1º y 2º?

– Segundo agravio: de las otras optativas que compiten con Griego, Economía en 1º e Historia del Arte en 2º, la primera es también optativa en la vía de Ciencias y la segunda es materia específica en la vía de Humanidades de 2º. Es decir, salen mejor paradas que el Griego

– Tercer agravio: se hace escoger al alumno entre Griego o Historia del Arte. En mi actual centro, en el que la elección era ésa, he luchado para cambiarla, porque consideraba que son asignaturas que se complementan, por contenido, por léxico, etc.

¿A qué somos reducidos? A un materia optativa en una modalidad de bachillerato que deberá competir con otras cuatro asignaturas en 1º (Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I, Segunda lengua extranjera, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Economía) y  otras cuatro en 2º (Segunda Lengua Extranjera, Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II, Economía de la empresa, Historia del Arte)

Ahora somos materia de modalidad y tenemos, por lo general, un competidor en 1º (Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I) y, dependiendo de los centros y su organización uno, dos o tres competidores (Geografía, Literatura Universal, Historia del Arte). El paso atrás es considerable.

Me ha resultado especialmente doloroso verme privado de los números romanos. Eso puede tener consecuencias. Por supuesto, ya no seremos materia de las PAU, si es que ésta permanece.

El título del artículo usa la palabra puntilla. La puntilla es una especie de puñal corto, y particularmente el que sirve para rematar las reses. Si comparamos al Griego con los toros, somos un morlaco, un astado, al que han dado un puyazo (LGE o Ley Villar Palasí), han clavado banderillas (LOGSE) y ahora conviene apuntillar (Ley Wert), para llevar al matadero.

¡Señor! ¿Qué hemos hecho para merecer tal inquina? ¿Es que molestábamos ahora, relegados a materia de modalidad elegible frente a la Geografía, la Literatura Universal, la Geografía, la Economía, las Matemáticas o la Historia del Arte? ¿Es que no hemos hecho un esfuerzo por modernizarnos, por crear espacios colaborativos, por crear materiales educativos, grupos de estudio y trabajo, por educar y enseñar con ilusión, pese a los obstáculos de ciertos equipos directivos, de desatinadas ponderaciones, de dudosas orientaciones a los alumnos, de supresiones de plazas o vacantes?

¡Qué ironía! Wert en alemán significa mérito, valor, como sustantivo; digno, estimado, apreciado, como adjetivo. La expresión er ist es wert significa se lo merece. Desde luego, el Griego no se merece lo que le hace el Anteproyecto y el ministro Wert que lo promueve, él (er) ist es wert.. él si se lo merece, el abucheo, la reprobación, la crítica, la… por apuntillar al Griego de esa forma.

Tras Apollo y Agon, vamos con el tercero, segundo en orden cronológico, de los ballets griegos de Stravinsky, el Orpheus. De nuevo, un personaje mitológico, y, en este caso, muy relacionado con la música, Orfeo; tal vez uno de los mitos más tratados en la música, como señalamos en una serie anterior.

 La elección del tema fue de Balanchine. Había producido el Orfeo de Gluck en el Metropolitan Opera de Nueva York en 1936 y la historia continuaba atrayéndole. Él y Stravinsky trabajaron en la puesta en escena en la casa del compositor entre el 2 y el 30 de abril y el 8 y el 24 de junio de 1946. En septiembre de 1947, después de la conclusión de la partitura, compositor y coreógrafo pasaron otra semana juntos en Hollywood planificando la puesta en escena. Isamu Noguchi fue la inspirada elección de Lincoln Kirstein para crear los trajes y los decorados, aunque el bailarín que interpretaba a Orfeo objetó que el sombrero diseñado para él, dos barras laterales redondas a lo largo de su rostro, como la máscara del catcher (receptor) del béisbol, le impedían la visión del suelo.

Stravinsky identificó su fuente y la de Balanchine en el Libro X de las Metamorfosis de Ovidio, pero las discrepancias entre la versión del mito del poeta latino y la puesta en escena del ballet son sustanciales. El Hades de Ovidio es un hombre, no un lugar, mientras que en el ballet existe el lugar y su Pluto es una mujer, la madre de Tántalo por obra de Zeus. Mientras un ángel guía al Orfeo del ballet de la Tierra al Tártaro, Ovidio no menciona un intermediario.

La música de Orpheus se aparta del tipo explosivo que distingue la Sinfonía de 1945, y extrae una nueva vena de lirismo ausente hasta ahora en el arte de Stravinsky. El ballet puede ser tomado como la secuela romántica del clásico Apollo; la música es personal y apasionada como corresponde a una historia de amor humana. Tiene afinidades dramáticas con Perséphone (1934), en cuanto que ambas obras son búsquedas que incluyen viajes a y desde el Inframundo, concluyendo una de forma alegre, y la otra trágica. Aunque Perséfone es la hija de la diosa Deméter, y Orfeo el hijo del dios Apolo y la musa Calíope, ambos protagonistas son humanos.

Las asociaciones musicales entre ambas obras se encuentran en sus respectivas cualidades de ternura, y en sus evocaciones de la desolación del Inframundo. El arpa es el instrumento más destacado en ambas partituras y la principal aria instrumental corre a cargo, de forma lastimera, del oboe.

La excepcionalidad del Orpheus entre las creaciones de Stravinsky se halla en las contradicciones entre la naturaleza de su emoción musical y su estética y práctica en los veinticinco años anteriores. Orpheus es la única partitura después de El pájaro de fuego en la que el término “espressivo” aparece con frecuencia, en la música de las Furias (sempre piano ma espressivo) como en el Pas de deux, junto con indicaciones como “cantabile”. La música es descriptiva, pictórica, rica en símbolos musicales y en la adecuación de las imágenes musicales a la acción del escenario. Por ejemplo, después de la muerte de Orfeo, cuando su lira asciende al firmamento tras su muerte, el arpa toca dos estrofas a solo en un ritmo de perpetuum mobile que sugiere la continuación de la música sin el intérprete.

Orpheus es también el ballet con más pantomima y menos danza después de El pájaro de fuego, y el único después de Petrushka en el cual el elemento escénico – decorados, trajes, cortinas, iluminación, utilería – es una parte integral de la representación músico-coreográfica. Las ondulaciones y brillos de la diáfana cortina de seda china bajada durante el primer y tercer Interludios son parte de la acción, y cuando la utilería se convierte en un sudario para la difunta Eurídice, es una fuerza viva. Sólo por ello el nombre de Isamu Noguchi debería aparecer junto con el de Stravinsky y Balanchine como uno de los creadores del ballet.

La primera notación de Stravinsky (20 de octubre de 1946) fue el motivo de tres notas de las trompetas incrustado en los acordes tocados por otros siete instrumentos de viento. Éste señala la entrada de los amigos del bosque de Orfeo: sátiros, faunos y dríadas portando regalos y expresando simpatía. El actual inicio de la partitura, la figura del arpa y la lira en escala descendente acompañada por cuerdas que entona suavemente un coral, fue compuesta después, seguida por la de tono menor, pero viva, Air de danse, un solo de violín que es acompañado intermitentemente por la flauta, que ejecuta el intervalo de segunda menor.

El uso de los modos griegos al comienzo (frigio) y final (dorio) produce  un efecto obsesivo, arcaizante. La melodía conclusiva a modo de fuga para dos trompas acompañando el ascenso al cielo de la lira de Orfeo representa la vida eterna de la música.

Cuando se puede evitar un mal es necedad aceptarlo(Publio Terencio Afer)

Éste es el encabezamiento que lleva el comunicado o carta de algunas antiguas nadadoras del equipo nacional de natación sincronizada que ayer saltó a los medios de comunicación y que incluye duras críticas a la exseleccionadora nacional Anna Tarrés, en cuyo artículo de la Wikipedia ya se ha incorporado el asunto de la carta con la cita de Terencio como título. No es nuestro objetivo valorar ni el comunicado, ni la labor de la entrenadora, pues desconocemos los entresijos de los entrenamientos y la relación con sus nadadoras.

Sólo queremos fijarnos en la cita del escritor latino y aportar otras del mismo autor y de otros, latinos o griegos, que pueden servir de utilidad o de reflexión para los lectores.

En concreto, la usada por las nadadoras está presente de forma profusa en Internet, pero no hemos conseguido averiguar en qué obra y verso del autor latino aparece exactamente, si es que realmente pertenece al comediógrafo nacido en Cartago.

De todas las demás citas, tal vez la más conocida frase de Terencio la hallamos en el verso 77 (acto I, escena 1, verso 25) del Heauton Timoroumenos (El atormentador de sí mismo),

Homo sum; humani nihil a me alienum puto que podemos traducir como «Hombre soy; nada humano me es ajeno.”

Sum es la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo sum (ser). Humani es el genitivo singular del adjetivo humanus, -a, -um (humano) que actúa aquí como genitivo partitivo del pronombre indefinido nihil (nada), complemento directo del verbo puto (considerar); el adjetivo en acusativo singular neutro alienum hace de complemento predicativo (considerar alguna cosa o persona de alguna manera). La preposición de ablativo a y el ablativo singular del pronombre personal de primera persona me indican respecto a quién es ajeno lo humano.

La frase se suele citar para expresar el sentimiento de la solidaridad humana. Es realmente una frase hermosa que indica una implicación de la persona por la situación de sus congéneres, que debe llevar a trabajar por su dignidad, por la salvaguarda de sus derechos y por una convivencia realmente solidaria y fraterna de los seres humanos.

Séneca, en sus Epístolas morales a Lucilio, Libro XV, epístola 95, 53, escribió:

Ille versus et in pectore et in ore sit:homo sum, humani nihil a me alienum puto. Habeamus in commune: <in commune> nati sumus. Societas nostra lapidum fornicationi simillima est, quae, casura nisi in vicem obstarent, hoc ipso sustinetur.

 Esté siempre en nuestro corazón y en nuestra boca aquel verso hombre soy y nada de lo humano lo considero ajeno a mí. Tengamos las cosas en común, pues hemos nacido para la comunidad. Nuestra sociedad es muy semejante al abovedado, que debiendo desplomarse si unas piedras no sostuvieran a las otras, se aguanta por este apoyo mutuo.

 La traducción es de Ismael Roca Meliá, en Gredos, quien escribe en nota al pie:

Terencio, Heauton Timoroumenos, 77. En la comedia terenciana es Cremes quien pronuncia tales palabras, interesándose por la penosa condición de Menedemo, su vecino. El verso es celebérrimo, y Bickel (Historia de la literatura Romana, Géneros literarios y autores, El drama) lo relaciona con la primera de las “sentencias monósticas” de Menandro: “es preciso que siendo uno hombre se interese por las cosas humanas” = (Ἄνθρωπον ὄντα δεῖ φρονεῖν τἀνθρώπινα), sentencia que pudiera interpretarse en un sentido muy distinto. Sin embargo, el verso, en el contexto de la comedia, asume una dignidad ética que lo relaciona con la sabiduría popular de siempre. El sentido de Séneca se clarifica por lo que dice a continuación y lo evidencia en De ira III 43, 3: “mientras estamos entre los hombres cultivemos el trato humano” (Interim, dum trahimus, dum inter homines sumus, colamus humanitatem).

 

También Cicerón, De Finibus, III, 19, 63, se refiere al verso terenciano:

Ex hoc nascitur ut etiam communis hominum inter homines naturalis sit commendatio, ut oporteat hominem ab homine ob id ipsum, quod homo sit, non alienum videri.

De aquí nace que sea también natural aquel sentimiento, común a todos los hombres, en virtud del cual ningún hombre, por el hecho mismo de ser hombre, puede parecer extraño a otro hombre.

La traducción es de Víctor-José Herrero Llorente, en Gredos, quien escribe en nota al pie:

Para los estoicos, la tendencia de los hombres a unirse en sociedad es inherente a su naturaleza racional; todos se sienten hermanados al tener en común la razón, que es propiedad esencial. Esta expresión parece una reminiscencia del famoso verso de Terencio: homo sum, humani nihil a me alienum puto “Soy hombre; nada de lo que es humano lo considero ajeno a mí” (Heauton. 77)

El escritor español Gerardo Diego, miembro de la generación del 27, glosando a Terencio ha escrito en su obra Versos humanos:

Versos humanos, ¿por qué no? Soy hombre

y nada humano debe serme ajeno.

Pena, amor, amistad. Si hay quien se asombre,

si hay quien se escandalice, es que no es hombre.

Finalizado el breve análisis del ballet Apollo, vamos con Agon (1957). En este caso, a las breves notas de Craft, en el librito de la grabación de NAXOS, sumamos información sacada de aquí.

Hacia 1948, el  benefactor de Balanchine, Lincoln Kirstein, tuvo una idea para un ballet que formaría una “trilogía griega” junto con las anteriores colaboraciones coreográficas con Stravinsky: Apollo y Orpheus.

El concepto fue discutido en el tiempo, pero pasarían un par de años antes de que se elaboraran planes concretos y se acordara una estructura. Stravinsky comenzó la composición de su último ballet en diciembre de 1953, pero la interrumpió para escribir In Memoriam: Dylan Thomas, Canticum Sacrum, y las variaciones Von Himmel hoch.

Volvió al ballet en enero de 1957 y lo completó el 27 de abril de ese año, dos meses antes de su 75 cumpleaños, en cuya ocasión fue representado en concierto en el Royce Hall de la UCLA (University of California, Los Ángeles) y grabado el día siguiente.

Agon se estrenó como ballet el 1 de diciembre de 1957 en el City Center of Music and Drama de New York, como parte de un programa triple que completaban Apollo y Orpheus. Tenía el éxito asegurado en la audiencia, puesto que representaba el ballet clásico en una forma diferente y novedosa, mostrando el conflicto y la resolución entre variadas formas de danza, movimiento y forma.

Sigue siendo todavía representado por separado y muy valorado como obra que combina elementos seriales y no seriales.

Stravinsky eligió el título de Agon, la palabra griega para “concurso, competición, lucha” (ἀγών), pero también una referencia a las diversas danzas de corte del siglo 17 francés que él había estudiado a partir de la Apologie de la Danse de François de Lauze (1623) y esto diseñó el marco para la coreografía de Balanchine.

Agon marcó la tercera y última vez que Stravinsky compondría de forma específica música para un ballet de Balanchine (aunque el coreógrafo continuó usando otra música de Stravinsky en obras posteriores). Por otra parte fue la primera vez en que Stravinsky aplicó a su obra las técnicas del serialismo de 12 tonos, con las que él había comenzado a experimentar.

Las composiciones previas de habían sido estructuradas en escala diatónica, en otras palabras, se basaban en escalas mayores y menores, que dan una fuerte sensación de centro tonal, el tono mayor un sonido brillante y el menor un sonido más triste. Se puede construir una escala diatónica tocando las teclas blancas de un piano con una octava, en la secuencia Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si-Do.

Entre dos semitonos (Mi-Fa y Si-Do) hay o bien dos tonos completos (Do-Re-Mi) o tres tonos completos (Fa-Sol-La-Si), dando la escala diatónica su rica tonalidad y sus claros sonidos.

Aunque Agon comienza con una estructura diatónica, no serial, Stravinsky combinó partes que tenían un centro tonal (piénsese en el solo de violín en la coda del primer Pas de Trois) con partes seriales (la flauta, mandolinas y arpas en la Galliarde). Con el fin de concentrarse en otras obras y hacer avanzar su experiencia con el serialismo, Stravinsky dejó de lado Agon durante un par de años y volvió a él para componer la parte central de la obra, muy serial, (la primera coda y los bransles), siguiendo las ideas de Schönberg y Webern.

Además de las nuevas técnicas de composición, Stravinsky también utilizó instrumentos específicos para identificar a los bailarines en el ballet – viento metal para los hombres y viento madera para las mujeres-, así como referencias a las danzas de corte tradicionales francesas: los Bransles (parejas que bailan en círculo, de lado a lado), gallardas (una danza atlética con multitud de saltos), zarabanda y pas de deux y de quatre.

Balanchine construyó su coreografía en respuesta a la partitura de Stravinsky. Tomando en cuenta el concepto serial de 12 notas concibió un ballet con 12 bailarines (4 hombres y 8 mujeres) y 12 movimientos (4 secciones de 3 danzas cada una).

Es un ballet sin argumento que consta de dieciséis movimientos de danza separados. A parte de la música de la primera y última pieza, que es la misma, y del Preludio y dos Interludios, los tres iguales, la instrumentación difiere en cada danza, y la orquesta al completo no se emplea en ninguna de ellas. El ballet se inicia con los cuatro bailarines masculinos mirando el fondo del escenario y las danzas se desarrollan de esta forma:

I

Pas de Quatre – los hombres (orquesta sin fagotes ni percusión)

Double Pas de Quatre – las mujeres (flautas, 1 oboe, clarinetes, 1 fagot, 2 trompas, 2 trompetas, 2 trombones, cuerdas)

Triple Pas de Quatre – el conjunto (3 flautas, 3 clarinetes, 2 fagotes, 3 trompas, 2 trompetas, 2 trombones, cuerdas).

II

Prelude – 1 hombre, 2 mujeres (3 flautas, 2 fagotes, 4 trompetas, arpa, timbales, violas, 3 cellos, 3 contrabajos)

Primer Pas de trois: Saraband-Step – 1 hombre (violín solo, xilófono, 2 trombones, cellos)

Galliarde – 2 mujeres (3 flautas, mandolina, arpa, piano, timbales, viola, 3 cellos, 2 contrabajos)

Coda – 1 hombre, 2 mujeres (3 flautas, 2 trompetas, 2 trombones, arpa, piano, mandolina, 1 violín, 1 cello, 1 contrabajo)

III

Interlude – 2 hombres, 1 mujer (3 flautas, 2 fagotes, 4 trompetas, arpa, timbales, violas, 3 cellos, 3 contrabajos)

Segundo Pas de trois: Bransle Simple – 2 hombres (3 flautas, 3 clarinetes, 3 trompetas, 3 trombones, arpa, piano, cuerdas)

Bransle Gay 1 mujer (castañuelas, 2 flautas, 2 clarinetes, 2 fagotes, arpa, cuerdas)

Bransle Double (Bransle de Poitou) – 2 hombres, 1 mujer (2 flautas, 3 clarinetes, 2 fagotes, 1 trompeta, 1 trombón, piano, cuerdas). La música emplea dos medidas simultáneamente, 3/2 en las partes agudas (violines) y 8/4 en la parte grave (viento metal)

IV

Interlude – 1 hombre, 1 mujer (3 flautas, 2 fagotes, 4 trompetas, arpa, timbales, violas, 3 cellos, 3 contrabajos)

Pas de Deux – 1 hombre, 1 mujer (cuerdas, violín solo) – Più mosso (3 trompas, piano, flauta) – L’istesso tempo (3 flautas, cuerdas) – Estribillo (flauta, 4 trompas, piano).

Coda – el conjunto (trompeta, trombón, arpa, piano, timbales, violines, violas, cellos) – Doppio lento (mandolina, arpa, timbales, violín, cello) – Quasi Stretto (4 trompas, 2 trompetas, 2 trombones, timbales, piano, cuerdas)

Coda – el conjunto (orquesta sin fagotes ni percusión)

Cuatro Pas de Deux – los hombres y 4 mujeres (violas, cellos, contrabajos, 2 trombones)

Cuatro Pas de Trois – el conjunto (cuerdas, contrabajos, 4 trompas, 2 trompetas, 2 trombones)

El Pas de deux es una de las características del Agon. La música suena inconexa, con pocos instrumentos usados al tiempo, pero es todavía posible identificar los componentes básicos: un adagio, dos variaciones y una coda con una diferencia de tono de la inversión en el papel para los bailarines, pareciendo que la mujer dirige a los hombres hacia variadas posturas extremas en lugar de lo contrario. Hay varias famosas imágenes como aquella donde la bailarina da vueltas alrededor de su pareja con su pierna en “attitude”, o sus arabescos de 180 grados, mientras el bailarín yace en el suelo.

Cuando la partitura presenta temas seriales de 12 notas, los bailarines responden con movimientos aislados y alusiones a la danza de corte en la que se basan (los hombres haciendo una reverencia a las mujeres). Si la música presenta un canon de 2 trompetas, los bailarines actúan en canon (esto es, sucesivamente) para hacer juego con las trompetas en la música. En sección final, como la partitura retrocede a motivos de la introducción, los bailarines retoman la misma imagen del inicio con los cuatro hombres mirando el fondo del escenario.

Seguimos con la pregunta sobre los satélites de Júpiter y ahora vamos con Europa y los del grupo de Amaltea.

El cuarto satélite galileano de Júpiter es Europa. Pierre Grimal escribe:

Zeus vio a Europa cuando estaba jugando con sus compañeras en la playa de Sidón, o de Tiro, donde reinaba su padre. Inflamado de amor por su belleza, se metamorfoseó en un toro de resplandeciente blancura y cuernos semejantes a un creciente lunar; con esta forma fue a tumbarse a los pies de la doncella. Ésta, asustada al principio, va cobrando ánimo, acaricia al animal y acaba por sentarse en su espalda. En seguida, el toro se levanta y se lanza hacia el mar. A pesar de los gritos de Europa, que se aferra a sus cuernos, se adentra en las olas y se aleja de la orilla; de este modo llegan los dos a Creta. En Gortina, Zeus se une con la joven junto a una fuente y bajo unos plátanos que, en memoria de estos amores, obtuvieron el privilegio de no perder jamás sus hojas.

Europa dio tres hijos a Zeus: Minos, Sarpedón y Radamantis. También se le atribuye la maternidad de Carno, que fue amado de Apolo, e incluso la de Dodón. Luego Zeus le otorgó tres presentes: le entregó a Talo, el «autómata» de bronce, que guardaba las costas de Creta contra todo desembarco extranjero; un perro que no podía dejar escapar ninguna presa, y una jabalina de caza que jamás erraba el blanco. Casóla después con el rey de Creta, Asterión, hijo de Téctamo, que, no teniendo hijos, adoptó a los de Zeus. A su muerte, Europa recibió honores divinos. El toro cuya forma había adoptado Zeus se convirtió en una constelación y fue colocado entre los signos del Zodiaco.

En la fábula 178 de Higino podemos leer:

EVROPA.

Europa A<rg>iopes et Agenoris filia Sidonia. Hanc Iuppiter in taurum conuersus a Sidone Cretam transportauit et ex ea procreauit Minoem Sarpedonem Rhadamant<hu>m. Huius pater Agenor suos filios misit ut sororem reducerent aut ipsi in suum conspectum non redirent. Phoenix in Africam est profectus, ibique remansit; inde Afri Poeni sunt appellati. Cilix suo nomine Ciliciae nomen indidit. Cadmus cum erraret, Delphos deuenit; ibi responsum accepit ut a pastoribus bouem emeret qui lunae signum in latere haberet, eumque ante se ageret; ubi decubuisset, ibi fatum esse eum oppidum condere et ibi regnare. Cadmus sorte audita cum imperata perfecisset et aquam quaereret, ad fontem Castalium uenit, quem draco Martis filius custodiebat. Qui cum socios Cadmi interfecisset a Cadmo lapide est interfectus, dentesque eius Minerua monstrante sparsit et arauit, unde Spart<o>e sunt enati. Qui inter se pugnarunt. Ex quibus quinque superfuerunt, id est Chthonius Vdaeus Hyperenor Pelorus et Echion. Ex boue autem quem secutus fuerat Boeotia est appellata.

Europa es la hija de Argíope (Telefasa) y Agenor, de Sidón. A ésta Júpiter, metamorfoseado en toro, la transportó de Sidón a Creta y de ella engendró a Minos, Sarpedón y Radamantis. Su padre Agenor envió a sus hijos a que trajeran de regreso a Europa o que ellos no volvieran a su vista. Fénix marchó a África y allí permaneció; por ello los africanos son llamados púnicos. Cílix dio su nombre a Cilicia. Cadmo, mientras andaba errante, llegó a Delfos; allí recibió un oráculo en el sentido de que comprara un buey, que tenía el símbolo de la luna en un costado, a unos pastores y que lo hiciera marchar ante él; donde se echara, allí el oráculo establecía que él fundara una ciudad y allí reinara. Cadmo, oído el oráculo y habiendo realizado lo ordenado, mientras buscaba agua, llegó a la fuente Castalia, que un dragón, hijo de Marte, custodiaba. Éste, habiendo matado a los compañeros de Cadmo, fue muerto con una piedra por Cadmo, y, por orden de Minerva, esparció los dientes de la bestia y labró, y por ello brotaron los Spartoi (es decir, los hombres sembrados). Éstos lucharon entre sí y de ellos sobrevivieron cinco, esto es, Ctonio, Udeo, Hiperenor, Peloro y Equión. Por el buey que él había seguido recibió el nombre Beocia.

Los satélites de Júpiter, pertenecientes al grupo de Amaltea, son Metis, Adrastea, Amaltea y Tebe.

Amaltea:

Los primeros dioses fueron Gea (la Tierra) y Urano (el Cielo). De ellos nacieron, entre otros seres, los Titanes y las Titánidas. Uno de los Titanes, Cronos, se casó con su hermana, la Titánida Rea. Como sus padres, Gea y Urano, conocedores del futuro le dijeron que uno de los hijos que tuviera lo destronaría, Cronos iba devorándolos a medida que nacían. Esto, si tenemos en cuenta que Cronos simboliza el tiempo (en griego, χρόνος), es símbolo del poder devorador del tiempo. La diosa Rea, cansada de que su hermano y marido se comiera los hijos que traía al mundo, se fue a la isla de Creta donde parió en secreto a su hijo menor y dio a su esposo una piedra envuelta en pañales, que éste engulló sin percatarse del engaño.

El niño nacido secretamente en Creta no era otro que Zeus, el más importante dios de la mitología griega. Pues bien, una cabra, de nombre Amaltea, fue la nodriza de Zeus en Creta. Otra versión dice que Amaltea era una ninfa que amamantaba al niño con la leche de una cabra de aspecto tan terrorífico que fue ocultada en una cueva de Creta. La ninfa Amaltea proporcionaba al niño Zeus la leche de esta cabra. Según a qué versión hagamos caso, podemos encontrar que el niño, jugando un día con la cabra, le rompió una cuerno y para compensar el daño dio el cuerno a las ninfas con la orden de que lo mantuvieran siempre lleno con todo tipo de frutos: es lo que conocemos como “cuerno de la abundancia” (la cornucopia).

Otra versión mitológica nos dice que el héroe Heracles quiso casarse con Deyanira, a la que también pretendía el dios-río Aqueloo. Ambos pretendientes lucharon por hacerse con la mano de la joven. En la disputa, el dios Aqueloo empleó todo sus recursos proteicos, ya que tenía la facultad de convertirse en lo que deseara; Heracles, por contra, hizo uso de su fuerza. En la lucha Aqueloo se transformó en toro, pero Heracles le rompió un cuerno, por lo que Aqueloo se rindió y concedió al héroe tebano el derecho a casarse con Deyanira, aunque le reclamó el cuerno roto. Es entonces cuando Heracles le regaló el de la cabra Amaltea, la nodriza de Zeus, lleno de flores y frutos en abundancia.

Seguimos con el ballet Apollo de Stravinsky, el primero de los tres que estamos analizando brevemente con ayuda de textos sacados de aquí y allá. Si en el primer capítulo aportábamos las palabras de Robert Craft en el librito que acompaña su grabación para NAXOS, ahora ofrecemos las que escribe Richard Freed del Kennedy Center para las notas al programa del concierto ofrecido por la National Symphony Orchestra de Washington, dirigida por Roberto Abbado, los días 9, 10 y 11 de enero de 2003, en el que se interpretó la versión original del ballet.

Stravinsky compuso su partitura para el ballet, inicialmente titulado Apollon Musagète («Apolo, Conductor de las Musas»), como hemos dicho entre 1927-28, por un encargo de Elizabeth Sprague Coolidge; el estreno de la primera versión de la obra tuvo lugar el 27 de abril de 1928 en el auditorio que ella había creado en la Biblioteca del Congreso de Washington, con coreografía de Adolf Bohm, que también ejecutó el papel de Apolo, y con dirección de Hans Kindler. Ruth Page, Berenice Holmes (la profesora de ballet de Gene Kelly), y Elise Reiman fueron las tres Musas.

El ballet fue retitulado simplemente Apollo cuando Stravinsky revisó la partitura en 1947. En su encargo de un ballet a Stravinsky, en 1927, Elizabeth Sprague Coolidge especificó que el tamaño de la orquesta debía limitarse para encajar en el pequeño foso del Coolidge Auditorium, y que la obra no debía exceder la media hora de duración. La elección del tema, así como la instrumentación, se dejaron al compositor (que recibió unos honorarios de 1. 000 dólares), y Stravinsky respondió con una idea que le había interesado durante mucho tiempo: un ballet basado en la mitología griega e interpretado por lo que él describió como “la llamada escuela clásica” de danza.

Su elección de este específico asunto aparentemente tenía mucho que ver con proporcionar algo luminoso y sereno a modo de contraste con su tratamiento de un tema griego muy diferente en su ópera-oratorio Oedipus Rex, que completó y estrenó en París inmediatamente antes de emprender Apollon Musagète (la version escénica de su Oedipus, de hecho, tuvo su estreno en Viena sólo nueve semanas antes del estreno mundial del Apollon en Washington.) Stravinsky más de una vez comentó, a propósito de estas dos obras de inspiración griega, que representaban “el negro y el blanco”, no en el tópico sentido de contraste general únicamente, sino en referencia a las diferentes naturalezas de las obras y a los diferentes estilos de interpretación que le sugerían en términos específicamente de ballet. . En su autobiografía de 1936, Chronicle of My Life, escribió:

“Elegí como tema Apollo Musagetes (aquí se hace referencia a la forma griega del nombre, Μουσαγτης) – es decir, a Apolo como el maestro de las Musas, relacionando a cada uno de ellas con su propio arte. Reduje su número a tres, seleccionando de entre ellas a Calíope, Polimnia y Terpsícore como las representantes más características del arte coreográfico. Calíope personifica la poesía y su ritmo; Polimnia representa el mimo. Por último, Terpsícore, que combina en sí misma tanto el ritmo de la poesía como la elocuencia del gesto, se revela bailando al son del mundo, y por lo tanto, entre las Musas toma el lugar de honor junto al Musagetes.

Cuando, en mi admiración por la belleza de la línea en la danza clásica, soñaba con un ballet de este tipo, tenía sobre todo en mis pensamientos lo que se conoce como el «ballet blanco», en el que, a mi juicio, la esencia misma de este arte se revela en toda su pureza. He encontrado que la ausencia de los efectos muy coloristas y de todo lo superfluo produce una frescura maravillosa. Esto me inspiró a escribir música de un carácter análogo. Me pareció que la composición diatónica era la más apropiada para este propósito, y la austeridad de su estilo determinó cómo debía ser mi conjunto instrumental. Me apresuré a dejar de lado la orquesta ordinaria a causa de su heterogeneidad, con sus grupos de instrumentos de cuerda, madera, metal y de percusión. También descarté conjuntos de madera y viento metal, cuyos efectos han sido realmente demasiado explotados en los últimos tiempos, y elegí las cuerdas.”

Esta fue, de hecho, la primera composición de Stravinsky para orquesta de cuerdas, y seguiría siendo la única hasta el Concerto en re de 1946. A pesar de su rechazo a la «efectos coloristas», la calidad expresiva rica que logró con su autoimpuesta austeridad es uno de los aspectos más destacables de esta notable partitura.

El 12 de junio de 1928, apenas seis semanas después del estreno en Washington, el propio Stravinsky dirigió el ballet en París, con la nueva coreografía de George Balanchine, y con Serge Lifar en el papel protagonista. Balanchine, quien había trabajado con Stravinsky una vez antes, en Le Rossignol (1925), consideró Apollon Musagète no sólo como el verdadero comienzo de su extraordinaria serie de colaboraciones, sino como «el punto de inflexión» en su propia vida. Años más tarde escribió de esta obra:

“En su disciplina y moderación, en su unidad sostenida de tono y sentimiento, la partitura fue una revelación. Parecía decirme que yo podría, por primera vez,  atreverme a no hacer uso de todas mis ideas; que incluso podría eliminarlas. Empecé a ver cómo podría aclarar, mediante la limitación, mediante la reducción, lo que parecía ser una miríada de posibilidades a la única posibilidad que es inevitable.”

Stravinsky, por su parte, encontró la interpretación de Balanchine «exactamente como había deseado,» y el ballet permanece aún en el repertorio bajo el título de Apollo, que Stravinsky prefirió a su original cuando revisó la partitura en 1947. La revisión implicó en su mayor parte (pero no exclusivamente) numerosas aclaraciones en las observaciones dinámicas; el contenido esencial es el mismo en ambas versiones.

El escenario es la simplicidad misma, y está descrito en la partitura de la forma más directa y simple. Tras una sección introductoria (el nacimiento de Apolo), Apolo es presentado junto con las tres musas, y, a continuación, cada una de las musas, a su vez, baila en solitario una variación. La última en la secuencia es Terpsícore, y después de su variación en solitario, ella y Apolo danzan juntos. Ella es la única de las musas que baila con él a solas, y para su Pas de deux Stravinsky creó uno de sus episodios más expresivos y también uno de los más sencillos, en el sentido más noble del término, que se pueda encontrar en cualquiera de sus partituras. Tras la sencilla exaltación de este tierno clímax, el ballet concluye con una coda de Apolo con las tres musas, y una breve apoteosis.

Las últimas palabras del recitativo dan paso, en attacca, a la muy vivaz aria Mie piante correte. El primer violín tiene ocasión para el lucimiento con una velocísima melodía, secundada por el resto de la cuerda y el fagot, por debajo. El barítono destaca las palabras correte, stringete. Todo el fragmento se caracteriza por la velocidad y la sensación de gran dinamismo, con un muy logrado contraste entre el concertino y el fagot.

Toda esa precipitación se quiebra tras el último la stringo, al que sigue la transformación de Dafne, que debemos imaginar por las palabras sorprendidas de Apolo y la cadencia descendente de la orquesta, con acordes corroborando las palabras del barítono (Che vidi? Che mirai? Cieli! Destino! che sarai mai!). Luego es el órgano quien interviene sosteniendo la intervención del barítono en un quasi recitativo con las palabras Dafne, dove sei tu? Che non ti trovo. Qual miracolo nuovo ti rapisce, ti cangia e ti nasconde? che non t’offenda mai del ‘verno il gelo ne il folgore dal cielo tocchi la sacra e gloriosa fronde.

Apolo concede al laurel no quedar helado en el invierno y no ser alcanzado por el rayo. Cuentan, en efecto, las leyendas, que Zeus mató de un rayo a Asclepio, hijo de Apolo, por resucitar a los muertos. Apolo, herido por el fallecimiento de su hijo, dio muerte a flechazos a los Cíclopes, forjadores del rayo. Esto dio lugar a pensar que el laurel no podía ser alcanzado por el rayo y se empezó a utilizar como protector contra las tormentas. Y así, los laureles colocados en las entradas de las casas protegían a sus habitantes funcionando como pararrayos.

Juan Arguijo, en su soneto sobre Apolo y Dafne, escribía:

Del rayo ardiente vivirás segura;

que no es bien que consienta ajeno fuego

quien pudo resistir al fuego mío.

Aquí tenemos la letra de la penúltima aria de la cantata.

Aria: Apollo

Mie piante correte;

Mie braccia stringete

L’ingrata beltà.

La tocco, la cingo,

La prendo, la stringo

La ma, qual novità?

Che vidi? Che mirai?

Cieli! Destino! che sarai mai!

Dafne, dove sei tu? Che non ti trovo.

Qual miracolo nuovo

Ti rapisce, ti cangia e ti nasconde?

Che non t’offenda mai del ‘verno il gelo

Ne il folgore dal cielo

Tocchi la sacra e gloriosa fronde.

Pies míos, corred:

brazos míos abrazad

la ingrata bella

la toco, la ciño

Pero ¿qué sucede?

¿Qué vi? ¿Qué miráis?

¡Cielos! ¡Destino! ¿Qué ocurrirá?

Dafne, ¿dónde estás? Que no te encuentro.

¿Qué nuevo milagro re arrebata, te muta y te esconde?

Que nunca te dañe el hielo del invierno

Ni el rayo del cielo toque tu sagrada y gloriosa fronda.

Se cierra la obra con una tranquila aria, iniciada por oboes y cuerda, y con un canto contenido del barítono.

Están aquí las palabras de Ovidio: at quoniam coniunx mea non potes esse, arbor eris certe… mea Semper habebunt / te coma, te citharae, te nostrae, laure, pharetrae / Tu ducibus laetis aderis, cum laeta Triunphum / vox canet et visent longas Capitolia pompas = Puesto que ya no puedes ser mi esposa, al menos serás mi árbol; siempre te tendrán mi cabellera, mi cítara, mi aljaba; tú acompañarás a los caudillos alegres cuando alegre voz entone el Triunfo y visiten el Capitolio los largos desfiles.

Que podemos encontrar tanto en De’ tuoi rami trionfanti sommi eroi coronerò, como en Se non posso averti in seno, Dafne, almeno sovra il crin ti porterò = Si no puedo tenerte en mi seno, Dafne, al menos, sobre mi cabeza te llevaré.

Y las de Garcilaso:

Aquel que fue la causa de tal daño,

a fuerça de llorar, crecer hazía

este árbol, que con lágrimas regava.

Que recogen el Cara pianta, co’ miei pianti il tuo verde irrigherò.

Y así, con ese sommi eroi coronerò seguido del canto de oboes y cuerdas se cierra esta preciosa cantata mitológica de Handel. Es de esta aria final de donde hemos sacado el título a esta serie de artículos sobre el mito de Apolo y Dafne y su plasmación en la poesía, la pintura y la música.

Aria: Apollo

Cara pianta, co’ miei pianti

lì tuo verde irrigherò;

De’ tuoi rami trionfanti

Sommi eroi coronerò.

Se non posso averti in seno,

Dafne, almeno

Sovra il crin ti porterò.

Fine

Planta querida, con mis llantos

Tu verdor regaré;

con tus ramos triunfantes

grandes héroes coronaré.

Si no puedo tenerte en mi seno,

Dafne, al menos,

Sobre mi cabeza te llevaré.

Fin